Publicidad
domingo, abril 20, 2025
HomeOpinionesLeonel Fernández y el Pacto Nacional: La urgencia de enfrentar la crisis...

Leonel Fernández y el Pacto Nacional: La urgencia de enfrentar la crisis haitiana antes de que sea demasiado tarde

La República Dominicana enfrenta amenazas graves de balcanización y pérdida de soberanía, mientras la crisis haitiana desborda sus fronteras.

Por Pelegrín Castillo

Un recordatorio para el amigo expresidente Leonel Fernández. La situación en las relaciones insulares va mucho más allá del concepto de flujos migratorios ilegales derivados de un tráfico corrupto transfronterizo entre países con desarrollo desigual. Si solo fuera eso, el problema sería más fácil de manejar.

El liderazgo político principal de la República Dominicana no defiende adecuadamente los intereses nacionales cuando reduce la complejidad del desafío. Se trata de un problema internacional complejo, denso, adverso y con gravísimas implicaciones de seguridad nacional e internacional, además de consecuencias culturales y existenciales. Es el triste caso de una nación emblemática que, además de ser un estado fallido, ha sido cínicamente descartada como irrecuperable por los poderes mayores de la comunidad internacional.

Es evidente que existe un plan, de alta inteligencia e innegable perversidad criminal, para que la crisis haitiana se prolongue, agrave y desborde las fronteras dominicanas, provocando un efecto combinado de expulsión y atracción. Esta realidad ya está afectando tanto los servicios públicos esenciales como el crecimiento descontrolado de más de 500 asentamientos en territorio nacional.

En este escenario, ya no tiene sentido hablar de migración ni de promesas electorales para 2028. Se trata de un éxodo masivo, desestabilizador, un traslado forzado de poblaciones que amenaza la cohesión social y territorial del país. Esto podría derivar en la balcanización del territorio y, eventualmente, en un periodo aciago de intervenciones e injerencias externas, precedido por conflictos insulares de gran magnitud. Al ritmo que vamos, para 2028 o incluso antes, el país podría enfrentarse a una cruel y terrible confrontación entre poblaciones.

Presidente Fernández, recuerdo sus palabras de advertencia cuando presentó la necesidad de una reforma constitucional en 2008 —sin duda la más amplia, discutida, participativa y democrática—, donde resaltó la urgencia de “evitar el surgimiento de un Kosovo en el Caribe”.

La verdad es que la República Dominicana está gravemente amenazada en su soberanía, autodeterminación, integridad territorial y demográfica, así como en su identidad y potencial de desarrollo. No puede seguir siendo el estado pivote o zona de amortiguamiento de esta crisis descomunal, aunque esto beneficie a un pequeño grupo de potentados que consideran el país “su finca con pasaporte”.

El mayor aporte que el expresidente Leonel Fernández puede ofrecer al pueblo dominicano, aquí y ahora, es exigir al gobierno actual que cumpla sin más dilaciones ni vacilaciones con los contenidos del Pacto Nacional firmado el 27 de octubre de 2023. Aunque el líder de la Fuerza del Pueblo no lo haya suscrito, ello no afecta en modo alguno la validez y vigencia de sus compromisos para enfrentar el mayor desafío nacional de nuestra historia, ni reduce la urgencia de que las autoridades actúen con “justicia y firmeza”, desde la más amplia y sólida unidad nacional.

Este llamado también aplica para los demás líderes, tanto del gobierno como de la oposición, quienes tarde o temprano deben aprender a hacer Políticas de Estado que trasciendan los intereses electorales o coyunturales. Esto es un deber para todos los dominicanos con corazón patriota.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments

Carlos Ricardo Fondeur Moronta on Antes que te expulsen para siempre…
Ana mercedes fabian on Punta Catalina: Qué es eso?
Juan Mateo Valerio on Operación anti pulpo, es mostrenca?
Martín Román De Jesús, presidente de la juntas de vecinos savica 1, Los Alcarrizos. on Labor social de los comunitarios es un verdadero apostolado