Publicidad
viernes, junio 13, 2025
HomePortadaUn mes sin respuestas tras el derrumbe del Jet Set que dejó...

Un mes sin respuestas tras el derrumbe del Jet Set que dejó más de 200 muertos en Santo Domingo

La tragedia en una de las discotecas más emblemáticas de la capital dominicana dejó al país sumido en el luto y aún sin respuestas claras sobre lo ocurrido

Por John Santos
El Portal, Santo Domingo — 8 ABR 2025 – 07:00 AST

Un mes ha transcurrido desde aquella madrugada del 8 de marzo en la que el techo del Jet Set, una de las discotecas más icónicas de República Dominicana, se desplomó sobre cientos de personas durante una animada fiesta de lunes por la noche. El saldo fue devastador: al menos 235 muertos y cerca de 200 heridos, muchos de ellos de gravedad. A día de hoy, el país sigue esperando respuestas, y las familias de las víctimas exigen justicia en medio del silencio institucional.

Ubicada en el sector El Portal del Distrito Nacional, la sala de fiestas era un punto de referencia de la vida nocturna capitalina. La noche de la tragedia, el legendario merenguero Rubby Pérez animaba el evento con su orquesta. Entre los asistentes se encontraban figuras públicas, empresarios, trabajadores del local y ciudadanos comunes. Todo cambió cuando, minutos antes de la una de la madrugada, el techo colapsó repentinamente, sepultando a gran parte del público bajo una nube de polvo y escombros.

Entre las primeras víctimas confirmadas figuraba Nelsy Cruz, gobernadora de la provincia Monte Cristi. Fue ella quien, poco después del colapso, logró contactar al presidente Luis Abinader para pedir ayuda. “Presidente, pasó una tragedia, manden ambulancias”, le dijo según confirmó el propio mandatario. Horas después, Cruz fallecía a causa de las heridas.

Tragedia en Jet Set: Sube a 221 muertos tras desplome del techo durante fiesta con Rubby Pérez

La noticia se propagó rápidamente por redes sociales y medios de comunicación. La nación despertó en estado de shock, sin comprender aún la magnitud del desastre. A medida que pasaban las horas, las cifras de muertos aumentaban, al igual que las muestras de solidaridad. Se decretó duelo nacional y se organizaron múltiples vigilias, homenajes y encendidos de velas en todo el país. Las lágrimas del general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), se convirtieron en una de las imágenes más representativas del dolor nacional.

En los días posteriores, los nombres de Rubby Pérez y del expelotero Octavio Dotel se sumaron a la lista de fallecidos. La ceremonia de despedida del merenguero, celebrada en el Ministerio de Cultura, reunió a sus hijos, colegas y admiradores. Su hija, Zulinka Pérez, anunció la creación de una nueva orquesta, “Los Hijos de Rubby”, en honor al legado de su padre.

Las causas del colapso aún no se han esclarecido oficialmente. Dos investigaciones independientes, una técnica-forense dirigida por la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), y otra a cargo del Ministerio Público, se encuentran en curso. Mientras tanto, se han interpuesto más de 15 demandas civiles contra el empresario Antonio Espaillat, propietario de la discoteca, a quien se señala por presunta negligencia en el mantenimiento de la estructura.

Espaillat, que se encontraba en Las Vegas durante el suceso, ha defendido públicamente que desconocía los problemas estructurales. Sin embargo, vídeos difundidos tras el colapso muestran filtraciones de agua y desprendimientos en el techo en semanas previas al derrumbe. La Fiscalía, además, ha inmovilizado varios de sus bienes tras detectar intentos de transferencias patrimoniales, aunque su defensa ha rechazado que se trate de maniobras evasivas.

Un mes después, la zona cero permanece desolada. Apenas quedan restos de los homenajes improvisados: flores marchitas, velones apagados, fotografías borradas por el sol. Las víctimas, mientras tanto, han sido enterradas en ceremonias casi simultáneas, y las familias intentan sobreponerse al trauma. El país, golpeado por la tragedia, continúa esperando que el dolor se traduzca en justicia, y que lo ocurrido no vuelva a repetirse jamás.

RELATED ARTICLES

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments

Carlos Ricardo Fondeur Moronta on Antes que te expulsen para siempre…
Ana mercedes fabian on Punta Catalina: Qué es eso?
Juan Mateo Valerio on Operación anti pulpo, es mostrenca?
Martín Román De Jesús, presidente de la juntas de vecinos savica 1, Los Alcarrizos. on Labor social de los comunitarios es un verdadero apostolado