Publicidad
domingo, abril 20, 2025
HomeEL CIBAOLos peligros ocultos de los ultraprocesados: su impacto en la salud hormonal

Los peligros ocultos de los ultraprocesados: su impacto en la salud hormonal

La endocrinóloga Inoelva Espinal advierte sobre cómo la alimentación y el estrés afectan el equilibrio hormonal, provocando trastornos metabólicos y enfermedades crónicas.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.— La endocrinóloga Inoelva Espinal advirtió sobre los riesgos que representa el consumo de alimentos ultraprocesados en el equilibrio hormonal del organismo.

Durante una entrevista en Buenos Días RD, la especialista explicó que la dieta desempeña un papel clave en la regulación hormonal y que una alimentación desorganizada puede generar alteraciones metabólicas con graves consecuencias para la salud.

Según Espinal, las hormonas son esenciales para la comunicación interna del cuerpo, y cualquier desequilibrio en su producción puede afectar diversas funciones vitales. "Si alguna de estas hormonas se altera, surgen trastornos. Puede ocurrir que se produzcan en exceso o, por el contrario, en cantidades insuficientes", detalló.

Uno de los problemas más frecuentes relacionados con la alimentación es la sobreproducción de insulina, que ocurre cuando el cuerpo debe procesar grandes cantidades de carbohidratos refinados y azúcares añadidos. "Si consumo grandes cantidades de estos alimentos, mi cuerpo generará más insulina, lo que desencadenará una cascada de problemas", advirtió la especialista, señalando que esta condición puede derivar en resistencia a la insulina, hipertensión, aumento del colesterol y diabetes.

El impacto de los alimentos ultraprocesados no solo afecta a los adultos, sino también a los niños. Espinal lamentó que cada vez más menores enfrenten problemas hormonales debido a una alimentación inadecuada.

"Hoy en día, tristemente, los trastornos hormonales en niños se deben a una mala alimentación y al desconocimiento de sus padres", afirmó. En este sentido, criticó la gran cantidad de productos dirigidos a menores que contienen aditivos, colorantes y altas concentraciones de azúcar, elementos que contribuyen a la desregulación hormonal desde edades tempranas.

Además de la alimentación, el estrés también juega un papel crucial en los desbalances hormonales. Espinal explicó que el cuerpo libera hormonas para enfrentar situaciones de tensión, pero en la vida moderna estos episodios de estrés suelen ser constantes, provocando una producción excesiva de ciertas hormonas. "Tu cuerpo no distingue si el estrés proviene de una amenaza real, como el ataque de un animal salvaje, o de preocupaciones cotidianas", señaló la endocrinóloga, destacando que esta respuesta inadecuada puede generar aumento de peso, insomnio y ansiedad.

Para evitar estos problemas, la especialista recomendó mantener una alimentación balanceada, reduciendo el consumo de productos ultraprocesados y priorizando alimentos naturales.

También subrayó la importancia del ejercicio como un factor clave para la regulación hormonal y el metabolismo. "El ejercicio debe ser parte de nuestra vida siempre", enfatizó Espinal, recordando que la actividad física contribuye a prevenir alteraciones metabólicas y a mantener un equilibrio hormonal adecuado.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments

Carlos Ricardo Fondeur Moronta on Antes que te expulsen para siempre…
Ana mercedes fabian on Punta Catalina: Qué es eso?
Juan Mateo Valerio on Operación anti pulpo, es mostrenca?
Martín Román De Jesús, presidente de la juntas de vecinos savica 1, Los Alcarrizos. on Labor social de los comunitarios es un verdadero apostolado