Proyecto de ley modifica la Ley 137-03, endurece sanciones y forma parte de las 15 acciones anunciadas por el presidente Abinader
Santo Domingo, República Dominicana.– El Poder Ejecutivo depositó la tarde de este lunes ante el Senado de la República un proyecto de ley que busca reformar la Ley 137-03 sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas, con el objetivo de endurecer las sanciones contra quienes incurran en estos delitos.
Esta iniciativa se enmarca dentro de las “15 medidas” anunciadas el domingo por el presidente Luis Abinader para “proteger la soberanía y recuperar el control migratorio del país”. El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta, entregó la propuesta al presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
Durante su alocución a la nación, el mandatario hizo referencia a una “reforma migratoria”, lo que llevó a parte de la sociedad a interpretar que se trataba de una modificación a la Ley 285-04 de Migración, vigente desde hace 20 años. No obstante, el proyecto depositado por el Ejecutivo se limita a cambios en cuatro artículos de la Ley 137-03, orientados a imponer penas más severas a quienes trafiquen con migrantes indocumentados.
Peralta explicó que el artículo 2 de la ley actual será ampliado para redefinir el concepto de tráfico ilícito de migrantes, ya que la definición vigente “limita la persecución efectiva por parte del Ministerio Público”.
En el artículo 5, se incorpora la tipificación de delitos por omisión. Uno de los casos citados por Peralta sería cuando una persona, por su obligación legal o por la existencia de una relación estrecha con la víctima, omita actuar para proteger un bien jurídico o evitar un daño.
Sanciones y penalizaciones
El artículo 6, que trata sobre la complicidad, será modificado para incluir una pena de entre 10 y 15 años de prisión, además de una multa que oscilaría entre 350 y 750 salarios mínimos del sector público, y la suspensión de derechos ciudadanos.
En el artículo 7, la propuesta aumenta la pena por el delito de tráfico ilegal de migrantes. De ser aprobada, pasaría del rango actual de 10 a 15 años de prisión a uno de 12 a 20 años, con multas entre 750 y 1,500 salarios mínimos, e inhabilitación de los derechos de ciudadanía.
Asimismo, se contempla un aumento de las penas en casos agravantes, como el uso de armas, daño a personas mayores o la muerte del migrante traficado. Estas circunstancias podrían ser sancionadas con hasta 40 años de prisión y multas de hasta 6,000 salarios mínimos, según indicó Peralta.
El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, informó que el proyecto será enviado a comisión este martes para su estudio, con la intención de ser aprobado con carácter de urgencia.
Propuesta similar en curso
El pasado miércoles, el senador Rafael Duluc también presentó una iniciativa para modificar la Ley de Migración. De los Santos indicó que esperarán el análisis del proyecto del Ejecutivo para decidir cómo proceder con ambas propuestas legislativas.
El proyecto de Duluc, entregado el 3 de abril, plantea la creación de un “registro biométrico obligatorio” para todos los extranjeros en el país, así como un Sistema Integral de Información Migratoria (SIIM). También propone establecer requisitos más rigurosos para la obtención de permisos de residencia y trabajo.
Entre otras medidas, la propuesta contempla procedimientos expeditos para la deportación de extranjeros, así como un protocolo de seguridad migratoria en zonas fronterizas, aeropuertos y puertos. Además, obligaría a hoteles, empleadores y centros educativos a reportar información sobre los extranjeros que reciben o contratan.
Medidas del presidente Abinader
Entre las 15 acciones anunciadas por el presidente Abinader figura la ampliación de la supervisión militar fronteriza, mediante la reorganización de las tres brigadas existentes en seis zonas operativas, cada una bajo la dirección de un oficial superior.
El mandatario también prometió reforzar la vigilancia fronteriza con 1,500 soldados adicionales, que se sumarían a los 9,500 ya desplegados en la línea divisoria. Asimismo, se incorporarán 750 nuevos agentes de Migración.
Finalmente, Abinader anunció el inicio inmediato del proceso de licitación para la construcción de 13 kilómetros adicionales del muro fronterizo, que se sumarán a los 54 kilómetros ya construidos.