Publicidad
miércoles, marzo 19, 2025
HomeMás actualidadNuevas intoxicaciones obliga a suspender clases presenciales en San Francisco de Macorís

Nuevas intoxicaciones obliga a suspender clases presenciales en San Francisco de Macorís

Luego de una semana de protestas por intoxicaciones, otro incidente lleva a la Asociación Dominicana de Profesores a implementar clases virtuales en SFM

Redacción Diario Cibao

San Francisco de Macorís, República Dominicana – La comunidad educativa de San Francisco de Macorís se enfrenta a una nueva crisis tras registrarse otro caso de intoxicación por pesticidas en estudiantes y docentes.

Este incidente, ocurrido justo después de una semana de intensas protestas lideradas por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) por la misma causa, ha llevado a la suspensión de clases presenciales en los distritos municipales de Antonio Guzmán Fernández (Aguayo) y Cenoví.

Robert Frías, presidente de la ADP en la demarcación, informó que la modalidad de clases virtuales será la misma utilizada durante la pandemia, con alumnos conectados sincrónicamente a través de plataformas como Google Meets o Zoom. Los docentes deberán documentar el proceso de enseñanza-aprendizaje con capturas de pantalla, listas de asistencia y contenido trabajado.

La medida, de carácter indefinido, busca proteger la salud de estudiantes y docentes hasta que se encuentren soluciones concretas al problema de las intoxicaciones por químicos utilizados en parcelas cercanas a los centros educativos. Frías reconoció que esta modalidad plantea desafíos para aquellos alumnos sin acceso a dispositivos tecnológicos, aunque no ofreció soluciones específicas.

Este nuevo incidente se suma a una serie de casos de intoxicación que han afectado a la comunidad educativa de San Francisco de Macorís. La semana pasada, la ADP llevó a cabo una serie de manifestaciones y protestas para exigir medidas por las constantes intoxicaciones. Las jornadas de protesta incluyeron marchas, paros de brazos caídos y concentraciones frente a instituciones gubernamentales.

La situación ha generado preocupación en la comunidad educativa, que exige respuestas y soluciones efectivas por parte de las autoridades para garantizar la seguridad y la salud de estudiantes y docentes.

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments

Carlos Ricardo Fondeur Moronta on Antes que te expulsen para siempre…
Ana mercedes fabian on Punta Catalina: Qué es eso?
Juan Mateo Valerio on Operación anti pulpo, es mostrenca?
Martín Román De Jesús, presidente de la juntas de vecinos savica 1, Los Alcarrizos. on Labor social de los comunitarios es un verdadero apostolado