Juan Carlos Escarra se corona campeón de bateo con las Águilas Cibaeñas

0
67

Juan Carlos Escarra, de raíces cubanas, ganó el título de bateo en la Liga Dominicana con un promedio de .363, destacándose como el sexto importado de las Águilas Cibaeñas en lograrlo desde 1951.

Santiago, República Dominicana. – Juan Carlos Escarra se consagró como campeón de bateo en la Liga Dominicana con un promedio de .363, convirtiéndose en el sexto jugador importado que, vistiendo la camiseta de las Águilas Cibaeñas, alcanza esta hazaña desde la temporada de 1951.

En 35 juegos, Escarra registró una actuación sobresaliente: conectó 41 hits en 113 turnos, anotó 22 carreras, bateó 13 dobles, 3 cuadrangulares, impulsó 14 carreras y acumuló 62 bases totales. Además, recibió 18 bases por bolas y fue ponchado en 16 ocasiones.

De padres cubanos y nacido en Hialeah, Miami, Escarra, de 29 años, debutó esta temporada en la Liga Dominicana. Con su título de bateo, se suma a otros 15 jugadores de las Águilas que han logrado esta distinción.

El zurdo ya contaba con experiencia en otras ligas, habiendo jugado en Ponce (22-23/23-24), Carolina (23-24/postemporada), Guasave (23-24) y representado a Puerto Rico en la Serie del Caribe 2024.

Desde que Luis Villodas ganara el primer título de bateo de la Lidom en 1951, siendo también el primer campeón de las Águilas, otros jugadores importados han seguido sus pasos, como Dave Parker (.345/73-74), Omar Moreno (.345/77-78), Ken Landreaux (.394/80-81) y Tom Marsh (.318/92-93).

Escarra es, además, el primer bateador de las Águilas en obtener el título desde que Ronny Rodríguez lo lograra en la temporada 2016-17 con un promedio de .306. En el historial del equipo, Tony Peña fue el primer dominicano en conquistar este logro en la campaña 1979-80 (.317). Otros nombres destacados incluyen a Miguel Diloné (.343/83-84), Stanley Javier (.374/86-87 y .364/87-88), Ángel González (.434/89-90) y Luis Polonia (.336/98-99).

Según los registros de Winteballdata.com, Escarra es el vigésimo estadounidense en ganar este título, uniéndose a una lista histórica que incluye, además, a jugadores de Puerto Rico, Panamá, Curazao y Cuba.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here