La FIFA ha revelado a Taní, la mascota oficial del Mundial Femenino Sub-17 2024, destacando la importancia cultural y las mejoras infraestructurales para Santiago y Santo Domingo.
Por Carlos Santana
La Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) ha presentado ayer la mascota oficial para la Copa Mundial Femenina Sub-17, que se celebrará del 16 de octubre al 3 de noviembre de 2024 en Santiago y Santo Domingo.
La mascota, llamada Taní, rinde homenaje a las raíces indígenas de la isla, específicamente al pueblo taíno. El nombre Taní es una combinación de 'Ana', que en el idioma taíno significa “flor”, y simboliza la exuberante belleza natural del país. Manuel Estrella, miembro del comité organizador, destacó la importancia de este evento histórico que también se llevará a cabo en Santiago.
“Desde Santiago estamos fomentando estos grandes eventos. Este mundial dejará grandes infraestructuras para futuros eventos. Gracias a esta decisión, tendremos un estadio ampliado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con luces que cambian de color, asientos nuevos y una pizarra de 100 metros cuadrados. El campo de La Barranquita será habilitado, habrá uno nuevo en el Parque Central, y la Fundación Cibao FC junto con la Corporación Zonas Francas donarán otro espacio”, explicó el ingeniero.
Además, destacó que otra enseñanza de este torneo será la capacitación del recurso humano en la organización de este tipo de eventos y la logística que implican. “Con este evento nos vestimos de lujo y vendrán muchos más. Esto es una gran motivación para el fútbol. Felicitaciones al presidente Luis Abinader por incentivarlo, al alcalde Ulises Rodríguez por su organización y al empresariado, especialmente el de Santiago, porque gracias a su esfuerzo se podrá realizar”, enfatizó Estrella, también presidente-fundador del Grupo Estrella. Asimismo, reveló que en los próximos años el Cibao seguirá siendo sede de grandes torneos.
“Estamos mejorando campos de fútbol en La Vega y Moca. Los Juegos Centroamericanos y del Caribe en fútbol se celebrarán en el Cibao en 2026. En agosto tendremos la Concacaf y en octubre y noviembre este mundial. El fútbol tiene ventajas sobre otros deportes, es internacional y se juega todo el año, facilitando el intercambio entre países. Es un privilegio traer muchos eventos a la ciudad gracias al fútbol”, añadió.
El sector turismo también será uno de los grandes beneficiados, pues se espera que los hoteles de ambas provincias alojen a más de 500 empleados locales, sin contar el extenso equipo de atletas y personal logístico.
Apoyo gubernamental
El alcalde de Santiago de los Caballeros, Ulises Rodríguez, expresó que este evento no solo hará historia, sino que también implica asumir un gran reto y demostrar las amplias capacidades de los dominicanos. “Apoyamos a nuestras atletas y sabemos que harán un gran trabajo con su empeño, esfuerzo y dedicación. Es un orgullo y satisfacción compartir esta sede. Es el evento deportivo de mayor trascendencia que se haya desarrollado en esta ciudad y tenemos la convicción de que es un compromiso para presentar nuestra mejor cara”, manifestó Rodríguez.
Desde el inicio, ambas ciudades han brindado un apoyo invaluable y, como resultado de esta colaboración, Santiago tendrá el honor de albergar el partido inaugural de este certamen. La Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2024 es la primera competición de la FIFA que se organiza en la República Dominicana.