Tragedia en Jet Set une a la nación en el luto y exige medidas urgentes
Por John Santos
La ciudad de Santiago de los Caballeros se vistió de luto este viernes con la llegada del presidente Luis Abinader al velatorio de Eduardo Guarionex Estrella Cruz, hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, y Arelis Cruz.
El joven y su esposa fallecieron trágicamente tras el derrumbe del techo de la discoteca Jet Set la madrugada del pasado martes, un suceso que ha conmocionado profundamente a la República Dominicana.
En un ambiente de profundo pesar en la funeraria Fuente de Luz, el presidente Abinader ofreció un prolongado abrazo de consuelo a Eduardo Estrella, visiblemente afectado por la pérdida de uno de sus cuatro hijos. La vicepresidenta Raquel Peña también se hizo presente para mostrar su solidaridad en este difícil momento.
La misa de cuerpo presente, oficiada por el arzobispo de Santiago, monseñor Héctor Rafael Rodríguez, resonó con un llamado a la unidad y la empatía hacia todas las víctimas de la tragedia.
El arzobispo instó a las autoridades a tomar medidas inmediatas, solicitando una revisión exhaustiva y una supervisión rigurosa de todos los lugares de concentración masiva, incluyendo bares, hoteles, restaurantes e iglesias, sin excluir la emblemática Catedral de Santiago Apóstol.
El dolor embargó a Eduardo Estrella, quien, rodeado del afecto de familiares, amigos y colegas del ámbito político, recibió innumerables muestras de apoyo. Las lágrimas reflejaban la magnitud de la pérdida en un ambiente cargado de tristeza.
La tragedia en la discoteca Jet Set, donde se presentaba el merenguero Rubby Pérez, quien también perdió la vida, cobró la vida de un total de 221 personas, según la información proporcionada por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Eduardo Guarionex Estrella Cruz, quien se desempeñaba como viceministro del Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, y su esposa, Alexandra Grullón, se suman a la lista de víctimas mortales de este lamentable suceso que ha dejado una profunda huella en la sociedad dominicana.