Un grupo masivo de jóvenes se congregó en Santiago para manifestar su rechazo a la reforma fiscal propuesta por el Gobierno del presidente Luis Abinader. Representantes de diversos sectores aseguran que afectará a la clase media y a los más vulnerables.
Por Carlos Santana
La provincia de Santiago se convirtió en el escenario de una multitudinaria protesta frente al emblemático Monumento a los Héroes de la Restauración. Cientos de jóvenes, acompañados por miembros de la sociedad civil, líderes comunitarios y representantes de los partidos políticos de oposición, salieron a las calles para expresar su rechazo a la reforma fiscal impulsada por el Gobierno.
Lo que ayer por la tarde comenzó como una convocatoria juvenil se transformó rápidamente en una protesta masiva en contra de lo que muchos han denominado el "bombazo fiscal", una reforma que, según los manifestantes, castigará a las clases medias y a los sectores más vulnerables del país.
La manifestación reunió a colectivos juveniles de toda la provincia, quienes llevaron pancartas y corearon consignas exigiendo un cambio en la dirección de las políticas tributarias del Gobierno. “La reforma fiscal que proponen no es más que una carga insostenible para nosotros, los jóvenes, y para las familias trabajadoras. Nos negamos a que sean siempre los mismos sectores quienes paguen los platos rotos", afirmó uno de los organizadores del evento.
Reacción de la oposición política
Una de las figuras más destacadas durante la protesta fue la diputada Yaniris Espinal, miembro del partido opositor Fuerza del Pueblo. Espinal, conocida por su fuerte activismo social, fue clara en su rechazo a la reforma fiscal, calificándola como una medida que agravaría la situación económica de los sectores más frágiles del país. "Esta reforma es un ataque directo a la clase media y a los más desfavorecidos. Como partido, no vamos a apoyar ninguna modificación que aumente las dificultades de quienes ya están luchando por sobrevivir", expresó Espinal durante su intervención.
Además de criticar el contenido de la reforma, Espinal hizo un llamado al Gobierno para que adopte un enfoque más pedagógico y menos impositivo en el proceso de modificación de las leyes fiscales. "No se trata de imponer medidas a una población que no ha sido educada sobre el impacto real de esta reforma. El oficialismo tiene la obligación de concienciar y explicar claramente las consecuencias de sus propuestas, no solo forzarlas", añadió.
Presencia policial y control del evento
La manifestación, que fue convocada a través de redes sociales, transcurrió de manera pacífica, aunque estuvo bajo la vigilancia constante de un amplio contingente policial. Las autoridades desplegaron un importante operativo en la zona para asegurar que los manifestantes no se desplazaran más allá del monumento, en un intento por contener la protesta dentro de un perímetro controlado. A pesar de la fuerte presencia policial, no se reportaron incidentes significativos, y los manifestantes lograron expresar su descontento sin enfrentamientos.
No obstante, algunos de los asistentes señalaron que la excesiva presencia de las fuerzas de seguridad reflejaba un intento del Gobierno de desincentivar este tipo de manifestaciones. "Nosotros estamos aquí de manera pacífica, pero parece que el Gobierno teme que la gente se levante contra sus políticas", dijo uno de los manifestantes.
El “bombazo fiscal” y su impacto en la opinión pública
La reforma fiscal, propuesta por el Gobierno con el objetivo de aumentar los ingresos del Estado y reducir el déficit fiscal, ha generado una creciente ola de críticas desde su anuncio. El paquete de medidas incluye un aumento en ciertos impuestos y la eliminación de algunas exenciones fiscales, lo que ha sido interpretado por varios sectores como un golpe directo a la clase media, que ya se encuentra presionada por el alza en el costo de la vida.
El término "bombazo fiscal" ha ganado popularidad entre quienes se oponen a la reforma, ya que consideran que esta implicará una explosión de precios en productos básicos y servicios esenciales. Entre las medidas más polémicas se encuentra el aumento del Impuesto sobre la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), que afectaría productos como alimentos y medicamentos, lo que ha encendido las alarmas entre los sectores más vulnerables.
Líderes políticos, tanto de la oposición como del propio partido de Gobierno, han comenzado a expresar preocupaciones sobre la falta de consenso en torno a la reforma. Aunque el Gobierno defiende la necesidad de estos ajustes fiscales para garantizar la sostenibilidad económica del país, la presión social está aumentando, y este tipo de manifestaciones son una señal clara de la creciente división en torno al tema.
El papel de la juventud en la protesta social
Esta manifestación en Santiago es una muestra más del papel activo que la juventud dominicana ha comenzado a desempeñar en la protesta social. En los últimos años, los jóvenes han encabezado numerosas movilizaciones para exigir mayor transparencia y justicia en la gestión pública, lo que refleja un creciente descontento con las políticas tradicionales y una mayor conciencia política entre las nuevas generaciones.