La Alcaldía de Santiago reconoció al Ateneo Amantes de la Luz como "Patrimonio Cultural", destacando su legado cultural e histórico. Firmaron un acuerdo para fortalecer su preservación y colaboración.
Por Diario Cibao
Santiago de los Caballeros, República Dominicana.- El 2 de diciembre de 2024, la Alcaldía de Santiago de los Caballeros declaró al Ateneo Amantes de la Luz como “Patrimonio Cultural de Santiago” en conmemoración de su 150 aniversario. La decisión, aprobada durante la sesión del 6 de junio de 2024, fue formalizada en el acta 10-24 y presentada por el vicepresidente del Concejo, Frank Medina.
El reconocimiento fue celebrado con una ceremonia solemne en las instalaciones del Ateneo, donde se entregó un pergamino conmemorativo. El evento contó con la participación del alcalde Ulises Rodríguez, el presidente del Concejo de Regidores, Cholo D’Oleo, y el secretario municipal, Luis José Cruz, junto a figuras destacadas de la comunidad.
Durante su discurso, el alcalde Ulises Rodríguez resaltó el valor del Ateneo como un espacio clave para la cultura y el conocimiento, destacando que este reconocimiento es “un acto de justicia para valorar el patrimonio cultural de Santiago”. Además, reafirmó su compromiso con la restauración y preservación de esta emblemática institución.
Por su parte, Cholo D’Oleo agradeció al alcalde por su apoyo a la cultura, mientras Carlos Manuel Estrella, presidente del Ateneo, elogió la colaboración del Ayuntamiento con la institución desde sus inicios.
Como parte de la celebración, se rindió homenaje al fundador del Ateneo, Manuel de Jesús de Peña y Reynoso, destacando su contribución al desarrollo intelectual de la comunidad. También se presentó un retrato restaurado del fundador, financiado por la propia institución.
El Ateneo Amantes de la Luz, conocido por su promoción de la lectura, el arte y el servicio comunitario, alberga una valiosa colección de libros y documentos históricos. En el marco del evento, la Alcaldía y el Ateneo firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional. Este convenio contempla una mejora en la asignación presupuestaria para el Ateneo, mientras que este se compromete a ofrecer programas de formación prioritarios para el personal edilicio.
El reconocimiento subraya la importancia del Ateneo como un bastión cultural y educativo en la historia de Santiago, consolidando su legado como uno de los pilares culturales más significativos de la región.