El artista haitiano nacionalizado dominicano, reconocido por su tema "Fui, fuá", falleció tras ser sometido a un cateterismo. Su vida estuvo marcada por luchas y superación en la música.
Redacción Diario Cibao
La noche de este martes, el mundo de la bachata sufrió una gran pérdida con el fallecimiento de Félix Cumbé, a los 61 años, tras ser sometido a un cateterismo. El reconocido cantante haitiano nacionalizado dominicano sufrió dos paros cardíacos, según confirmó su hija, Katy Cumbé, a través de sus redes sociales, pidiendo a sus seguidores una cadena de oración por la salud de su padre.
Félix Cumbé, nacido en Puerto Príncipe, Haití, llegó a República Dominicana en 1977 a la edad de 13 años, donde comenzó a forjar su carrera musical. A lo largo de los años, se destacó como uno de los exponentes más importantes de la bachata, logrando popularidad por su tema "Fui, fuá". Su vida estuvo marcada por la lucha, pues, antes de llegar al éxito, atravesó enormes dificultades, como la pobreza y la adversidad.
El cantante, cuyo nombre real era Critz Sterlin, relató en varias entrevistas cómo atravesó a pie la frontera entre Haití y República Dominicana, caminando desde Cabo Haitiano hasta Juana Méndez, donde cruzó el río Masacre. Vivió en condiciones precarias y trabajó en oficios humildes como la colocación de blocks, hasta que encontró en la música su verdadera vocación.
En los últimos meses, Cumbé enfrentó graves problemas de salud, que incluyeron un accidente cerebrovascular (ACV) en mayo de 2024, y problemas respiratorios y renales, lo que afectó su capacidad para seguir adelante con su carrera. Sin embargo, su legado en la música popular dominicana perdurará en la memoria colectiva.