En el Día Mundial de la Salud, la OMS reafirma su misión de garantizar atención equitativa, accesible y de calidad para toda la humanidad.
Este 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una fecha instaurada para conmemorar la fundación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1948 y concienciar a la población global sobre la importancia de la salud. Cada año se elige un tema central con el objetivo de promover la reflexión y la acción frente a un desafío específico en materia de salud pública.
En su 75 aniversario, la OMS renueva su compromiso de promover la salud, proteger al mundo y atender a los más necesitados, para que todas las personas puedan alcanzar el más alto nivel posible de bienestar.
Según datos de la OMS, cerca del 30% de la población mundial no tiene acceso a servicios de salud esenciales. Persisten desigualdades significativas que afectan especialmente a quienes viven en contextos de mayor vulnerabilidad.
Por esta razón, el lema del Día Mundial de la Salud 2023 es “Salud para todos”. Esta consigna pone de relieve la urgencia de contar con personal sanitario capacitado bajo un enfoque de atención primaria en salud (APS), clave para garantizar el acceso equitativo, la prevención efectiva y la continuidad de los cuidados.
La pandemia de COVID-19 evidenció con crudeza la necesidad de una atención sanitaria justa y accesible. El virus afectó de manera desproporcionada a los más vulnerables: comunidades empobrecidas, minorías étnicas y personas mayores. La emergencia sanitaria provocó el colapso de los sistemas de salud, interrumpió servicios esenciales y generó una creciente crisis de salud mental.
A pesar de las dificultades, la humanidad ha enfrentado a lo largo del tiempo graves desafíos sanitarios —como desastres naturales, pandemias globales, enfermedades infecciosas y la desnutrición—, y ha demostrado una notable capacidad de recuperación.
Hoy, poco a poco, los servicios de salud están siendo reactivados, con énfasis en la atención materno-infantil, las enfermedades crónicas y las emergencias. El personal médico está recibiendo capacitación en nuevos protocolos, y se realizan campañas de educación para fomentar la prevención y orientar al público sobre cómo acceder de forma segura a los servicios disponibles.
Es esencial que los gobiernos y las organizaciones trabajen de forma coordinada para asegurar que la atención primaria esté al alcance de todas y todos. Sin embargo, también es importante recordar que cada individuo puede adoptar medidas de autocuidado que contribuyen a su salud y bienestar.
Nuestro estilo de vida actual ha incrementado la incidencia de enfermedades no transmisibles como el cáncer, la diabetes, las afecciones cardiovasculares y las enfermedades respiratorias. La buena noticia es que estos padecimientos pueden prevenirse en gran medida mediante hábitos saludables:
- Incluir una dieta equilibrada
- Realizar actividad física de forma regular
- Dormir lo suficiente
- Acudir de forma periódica a tu médico
- Evitar fumar y beber en exceso
- Procurar la salud mental
Este día es una ocasión importante para recordar la importancia de la salud en nuestras vidas y en el mundo en general. Nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre los desafíos de salud globales y las soluciones para abordarlos. También nos da la oportunidad de reconocer la labor y dedicación de los trabajadores de la salud, quienes día a día trabajan incansablemente para mantenernos sanos y seguros.