Peste Porcina Africana: ¿Un Golpe Devastador para la Porcicultura Dominicana?
En un esfuerzo por contener la propagación de la peste porcina africana (PPA), las autoridades dominicanas sacrificaron alrededor de 400 cerdos en el municipio de Cayetano Germosén, provincia Espaillat. Esta medida drástica se llevó a cabo el jueves 20 de marzo, siguiendo los protocolos establecidos para el control de la enfermedad.
Tras el sacrificio, los técnicos procedieron a enterrar los animales en una fosa y realizaron una exhaustiva limpieza y desinfección de las pocilgas. La PPA también ha sido detectada recientemente en la provincia fronteriza de Dajabón, lo que subraya la persistencia de esta amenaza para la industria porcina del país.
Desde la detección del primer caso de PPA en la República Dominicana en abril de 2021, las autoridades han sacrificado un número significativo de animales infectados. A pesar de los esfuerzos, la enfermedad no ha sido erradicada por completo. Sin embargo, el Ministerio de Agricultura asegura que se mantiene el control de la situación, con solo pequeños focos activos en diversas zonas del país.
La PPA representa un desafío considerable para la porcicultura dominicana. Aunque no supone un riesgo para la salud humana, su impacto económico es devastador. Las autoridades continúan implementando medidas de control y vigilancia para proteger la industria y garantizar la seguridad alimentaria.