El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, incluyó a la República Dominicana en su lotería de arancelesrecíprocos, anunciados la tarde de este miércoles.
- De acuerdo con una fotografía compartida por la cuenta de X de la Casa Blanca, similar a la gráfica que utilizó Trump durante la rueda de prensa de esta tarde, el republicano gravó con un 10 % a los productos que entren al país desde la República Dominicana.
El mandatario estadounidense señaló que el objetivo de estos aranceles es promover la manufactura en su país, pero aumentan riesgos de inflación y guerra comercial.
La Casa Blanca informó que estas tarifas entrarán en vigor a partir del próximo sábado 5 de abril.
Aranceles a otros países
La tabla que mostró el mandatario también establece aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú, Costa Rica y Nicaragua.
Esos países latinoamericanos, por tanto, solo estarán sujetos al 10 % mínimo que ha impuesto Estados Unidos.
Otros países latinoamericanos estarán sujetos a arancelesmás altos como Venezuela, que pagará el 15 % para exportar a Estados Unidos, y Nicaragua el 18 %.
Según explicaron en una llamada con la prensa altos funcionarios estadounidenses, el arancel mínimo del 10 % entrará en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada nación comenzará a aplicarse el 9 de abril.
Para imponer estos aranceles, Trump ha declarado una «emergencia nacional» alegando que la situación comercial actual supone un riesgo para la seguridad de EE. UU., detallaron esos funcionarios