Publicidad
domingo, abril 20, 2025
HomeActualidadSeminario de Ingeniería Industrial PUCMM: Enfoque en el impacto social y tecnológico...

Seminario de Ingeniería Industrial PUCMM: Enfoque en el impacto social y tecnológico del sector

El 30º Seminario de Ingeniería Industrial destacó la evolución de la carrera, impulsando la innovación y reflexionando sobre los retos del futuro.

Por John Santos

[Santiago, República Dominicana. – El Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial y de Sistemas (CEIIS) de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) celebró la 30ª edición del Seminario de Ingeniería Industrial, bajo el lema “Focus: más allá de lo evidente”, destacando la presencia de la Ingeniería Industrial y de Sistemas en la vida cotidiana de la sociedad.

El evento, desarrollado entre jueves y sábado, abordó temas clave como semiconductores, inteligencia artificial, logística portuaria, automovilismo y zonas francas.

Durante el acto inaugural, el reverendo padre doctor Cecilio Espinal resaltó que el seminario brinda una oportunidad para analizar a fondo el impacto de los ingenieros industriales en el sector productivo.

“Apreciados jóvenes, los invito a ir más allá y no conformarse con la inmediatez a la que, muchas veces, nos arrastra el impacto mediático. Eviten plantear soluciones y explicaciones superficiales a los problemas cruciales del mundo moderno. Que esa profundización los lleve a reflexionar sobre los verdaderos valores de la vida y les permita dar sentido auténtico a lo que hacen”, expresó Espinal, alineándose con la temática del evento de mirar más allá de lo evidente.

La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, destacó durante la apertura que el número de estudiantes inscritos en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) aumentó de 6,894 en el período 2012-2019 a 8,723 entre 2021-2023, reflejando un creciente compromiso con estas disciplinas.

Peña exhortó a los estudiantes a imaginar una República Dominicana donde ingenieros, científicos y emprendedores impulsen el desarrollo de tecnologías avanzadas. “Que la innovación y la determinación de la juventud dominicana sean el motor que impulse al país hacia un presente y un futuro más próspero y lleno de oportunidades para todos”, expresó, animando a los presentes a aprender sobre la industria de semiconductores y la logística, sectores clave para la competitividad nacional.

Laura Butler, presidenta del Comité de Estudiantes de Ingeniería Industrial y de Sistemas del campus Santiago, resaltó la importancia del seminario, que ha inspirado a generaciones de estudiantes a creer en el valor del evento.

“La Ingeniería Industrial y de Sistemas no tiene límites, siempre está en búsqueda de nuevas oportunidades. En esta edición, nos enfocamos en conocer y conmemorar el pasado, vivir y disfrutar el presente, y visualizar el futuro”, señaló Butler.

El seminario inició con el panel inaugural “De los orígenes al futuro: la Ingeniería Industrial y de Sistemas en República Dominicana”, donde se abordó el nacimiento de la carrera en el país y su evolución a lo largo del tiempo.

El evento concluyó el sábado e incluyó visitas técnicas de los estudiantes a diversas empresas para conocer procesos industriales y conferencias sobre temas como semiconductores, inteligencia artificial, habilidades blandas, industria y empleo.]

RELATED ARTICLES

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

- Advertisment -

Most Popular

Recent Comments

Carlos Ricardo Fondeur Moronta on Antes que te expulsen para siempre…
Ana mercedes fabian on Punta Catalina: Qué es eso?
Juan Mateo Valerio on Operación anti pulpo, es mostrenca?
Martín Román De Jesús, presidente de la juntas de vecinos savica 1, Los Alcarrizos. on Labor social de los comunitarios es un verdadero apostolado