Diez claves para un año nuevo con propósito: Bienestar integral y crecimiento personal

0
78

Inicia el año con hábitos saludables: lectura, actividad física, buena alimentación, uso consciente de pantallas y redes, aprecio por el arte y la cultura, expresión de afecto, resolución de conflictos y práctica de la fe.

Por José Rafael Sosa Paula

El inicio de cada año nos invita a reflexionar y establecer objetivos. Sin embargo, a menudo estos propósitos quedan en el olvido. ¿Qué sucedería si esta vez los abordáramos con seriedad?

Existe un mecanismo personal y necesario que define nuestra actitud ante un nuevo año: el establecimiento de metas y objetivos. Por ello, es útil considerar algunos puntos clave para una suerte de "reingeniería personal":

  1. Cultivar la lectura: Dedicar tiempo a la lectura, ya sea en formato digital o en papel, nos conecta con el conocimiento, el arte literario y el placer de la imaginación.
  2. Combatir el sedentarismo: Mantenernos activos físicamente es fundamental. Caminar, correr o nadar (para quienes tengan la posibilidad) son excelentes opciones, pero sobre todo, caminar. Un letrero en Plaza de la Salud lo expresa con claridad: "La inmovilidad invita enfermedades". Esta simple acción impacta positivamente en todo el organismo. Evitemos permanecer sentados por más de dos horas y media consecutivas. Caminar:
    • Mejora la salud cardiovascular: Activa y fortalece el sistema cardiovascular, y ayuda a eliminar el colesterol perjudicial.
    • Reduce el riesgo de enfermedades: Previene enfermedades respiratorias, cardíacas, accidentes cerebrovasculares, hipertensión arterial, cáncer y diabetes tipo 2.
    • Fortalece huesos y músculos: Contribuye al fortalecimiento óseo y muscular, mejorando la resistencia.
    • Mejora el estado de ánimo: Favorece el estado de ánimo, la cognición, la memoria y el sueño.
    • Reduce el estrés y la tensión: Libera tensión y reduce el estrés.
    • Mejora la flexibilidad: Aumenta la flexibilidad en las piernas.
    • Reduce la huella de carbono: Al caminar, se evita la quema de combustibles fósiles.
    • Reduce la presión arterial: Disminuye la presión arterial sistólica.
    • Fortalece el corazón y los pulmones: Es un ejercicio de bajo impacto que ejerce menos presión sobre las articulaciones.
  3. Priorizar una alimentación saludable: Optar por el consumo de vegetales y proteínas esenciales. El pan y el arroz en exceso pueden ser perjudiciales a largo plazo. Evitar el "conconcito" y reducir el consumo de azúcar (en todas sus formas) y grasas saturadas. El azúcar, como lo atestigua un sobreviviente de cáncer, puede alimentar esta enfermedad.
  4. Racionalizar el tiempo frente a las pantallas: Limitar el tiempo que dedicamos a las pantallas, ya sean grandes o pequeñas. No es necesario revisar el celular constantemente. Si lo haces más de dos veces por hora, es importante reflexionar sobre esta costumbre.
  5. Seleccionar el contenido de las redes sociales: Priorizar mensajes que eleven nuestra condición humana. Las redes sociales son un medio, y nosotros elegimos qué consumir. No es necesario exponernos a contenidos violentos o denigrantes.
  6. Evitar el narcisismo en redes sociales: No es necesario publicar una foto diaria. Reconocer nuestra belleza única y evitar la búsqueda constante de validación externa.
  7. Salir del confort del hogar: Asistir a exposiciones de arte, centros culturales, ferias de libros, conciertos, coloquios y disfrutar del cine, especialmente el cine dominicano de calidad. Estas experiencias pueden enriquecernos y transformar nuestra perspectiva. Involucrar a los hijos en actividades culturales puede despertar en ellos vocaciones artísticas.
  8. Expresar los sentimientos a los seres queridos: Manifestar afecto puede marcar una diferencia significativa. Recordemos lo valioso que es recibir estos mensajes y la importancia de expresarlos a los demás.
  9. Resolver conflictos con comunicación y tolerancia: Ante las dificultades con otras personas, la comunicación, la comprensión y la tolerancia son claves para evitar conflictos permanentes.
  10. Practicar la fe: Creer en un poder superior y cultivar la amabilidad y la utilidad hacia los demás. La fe nos ayuda a trascender.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here