Residentes de Santiago se movilizan para salvar su pulmón verde del avance del monorriel

0

Con velas y firmeza, comunitarios exigen rediseñar el monorriel que amenaza con destruir el Arroyo Burgos y su entorno natural.


Por John Santos

Santiago de los Caballeros, República Dominicana — Bajo la tenue luz de las velas y con un espíritu sereno pero determinado, decenas de residentes del Reparto Universitario se congregaron la noche del martes en una vigilia en defensa del Arroyo Burgos y el área verde circundante, espacios naturales que consideran amenazados por el actual trazado del monorriel que se construye en Santiago.

El acto, cargado de simbolismo y de una clara demanda social, fue organizado por dirigentes comunitarios y respaldado por activistas ambientales y representantes de organizaciones como la Fundación Ecológica Tropical (FUNDETROP), cuyo presidente, Reyes Bourdierd, y su fundador y abogado Nelson Reyes Estrella, estuvieron presentes como parte del equipo legal que representa a los vecinos en los tribunales.

Miguelina Ureña, reconocida por su activismo local, tomó la palabra en nombre de los residentes. Con voz firme, recordó que desde hace más de cuatro décadas la comunidad ha protegido ese pulmón natural. “Desde 1978 soñé con pasar mi vejez disfrutando esta área verde. Hoy nos vemos obligados a luchar para que no nos arrebaten lo que con tanto amor hemos cuidado”, expresó durante la vigilia. Ureña también denunció que el Fideicomiso para el Desarrollo del Sistema de Transporte Masivo (Fitrán), responsable del proyecto, no realizó ninguna consulta previa con los habitantes del sector.

El conflicto, que ha escalado hasta las instancias judiciales, se encuentra ahora a la espera de una decisión clave: este miércoles 6 de agosto, un tribunal emitirá un fallo que podría frenar —o permitir— la continuación de las obras en el tramo que afecta al arroyo y su entorno.

Los comunitarios enfatizan que no se oponen al progreso ni al desarrollo urbano, pero exigen que se respeten los valores ecológicos y sociales de su comunidad. Aseguran que existe la posibilidad técnica de ajustar la ruta del monorriel sin comprometer el ecosistema local, el cual consideran parte esencial de la identidad del Reparto Universitario.

Mientras tanto, anunciaron que continuarán con acciones cívicas y legales para defender el área en disputa. “No vamos a renunciar a lo que nos pertenece por historia, por derecho y por amor a la naturaleza”, concluyó Ureña, reafirmando el compromiso colectivo con la protección de este valioso espacio ambiental.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here