Diario Cibao
Santiago, República Dominicana – Representantes de diversos sectores sociales y medioambientales expresaron su preocupación por el trazado del proyecto del monorriel que atravesaría el sector Reparto Universitario, área que califican como de alto valor ecológico debido a la presencia del arroyo Burgos, considerado uno de los pocos cuerpos de agua limpia que subsisten en la ciudad.
Durante una visita técnica al lugar, el presidente de la Sociedad Ecológica del Cibao (Soeci), Eduardo Rodríguez, advirtió sobre el impacto ambiental que podría generar la obra en esta zona. “Evaluamos las condiciones ecosistémicas del área y encontramos una biota acuática impresionante, con peces de gran tamaño, algo raro en un entorno urbano”, destacó, señalando además que se trata del único arroyo real libre de contaminación en la ciudad.
Rodríguez criticó que no se haya hecho pública ninguna evaluación de impacto ambiental, como exige la Ley 64-00 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales. “El Estado dominicano también está obligado a cumplir la ley. No entendemos cómo se pretende ejecutar una obra de esta magnitud sin una evaluación seria y participativa. Aquí hay una comunidad empoderada que ha cuidado este entorno y merece respeto”, expresó.
En la misma línea, el ecologista Nelson Reyes Estrella alertó que el proyecto podría violar también la Ley 333-15 de Ordenamiento Territorial, así como disposiciones constitucionales relacionadas con el derecho a un ambiente sano. “No estamos en contra del monorriel, sino de la forma improvisada en que se quiere imponer este trazado por un área de importancia ecológica vital”, puntualizó.
Reclamos legales y resistencia comunitaria
Por su parte, el abogado comunitario Mito Núñez informó que se interpuso una acción de amparo constitucional con el objetivo de detener cualquier intervención en la zona hasta que se realice una evaluación legal y ambiental adecuada. “Ya la parte constructora fue notificada y debe comparecer. Este amparo está respaldado por el derecho fundamental a un medio ambiente sano”, señaló.
Advirtió que, de no detenerse las acciones, la comunidad está preparada para establecer un campamento permanente en el área como medida de resistencia pacífica.
Los residentes del Reparto Universitario hacen un llamado urgente al Gobierno para que suspenda cualquier intervención hasta tanto se realicen los estudios de lugar y se escuchen las voces locales. “Queremos desarrollo, pero con respeto al medio ambiente y a la legalidad”, manifestaron.