Informe preliminar señala causas del colapso en Jet Set

0
Desplome Jet Set. Vista aérea. Fuente externa.

Un informe técnico revela que fallos acumulativos, vibraciones, humedad y falta de mantenimiento causaron el colapso del techo, dejando 230 muertos.

Santo Domingo, República Dominicana.– El desplome del techo en la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado 8 de abril y que cobró la vida de 230 personas, fue consecuencia de una serie de factores acumulativos que, durante años, debilitaron progresivamente la estructura del edificio. Así lo detalla un informe técnico preliminar elaborado por el ingeniero civil Piter Bonilla.

El documento reconstruye lo que denomina el “mecanismo de fallo” que provocó la tragedia. La edificación, originalmente diseñada para funcionar como un cine, no estaba preparada para soportar las exigencias estructurales de una discoteca moderna. Esa falta de adecuación habría sido determinante en el desenlace fatal.

¿Cómo ocurrió el colapso?

El informe descarta una causa única y apunta a un deterioro progresivo, acelerado en los últimos meses. Entre los factores identificados destacan:

  • Sobrecarga en el techo: La instalación de equipos pesados —aires acondicionados industriales, generadores y transformadores— añadió un peso significativo sobre el área central del techo, precisamente la más vulnerable desde el punto de vista estructural.
  • Vibraciones constantes: El uso continuo de sistemas de sonido de alta potencia y maquinaria generó vibraciones prolongadas que, con el tiempo, provocaron fatiga en los materiales, aparición de microfisuras y debilitamiento del concreto.
  • Humedad acumulada: Filtraciones provenientes del sistema de aire acondicionado permitieron que se acumulara agua en zonas específicas, facilitando la corrosión del acero de refuerzo y agravando el deterioro del concreto.
  • Falta de mantenimiento: A pesar de señales evidentes como grietas, filtraciones y deformaciones, no se adoptaron medidas correctivas, lo que permitió que el daño estructural avanzara sin control.

Según el informe, el proceso de colapso inició con microfisuras, continuó con deformaciones y pérdida de capacidad de carga, y culminó con la falla de componentes clave como viguetas y la viga principal.

Una tragedia evitable

El derrumbe se concentró en la parte central del techo, donde las cargas y deformaciones eran más críticas. En esa zona se encontraron fragmentos de concreto fracturado y cables de pretensado expuestos, evidencia de un colapso repentino tras un proceso de deterioro silencioso.

Los expertos coinciden: al haber sido concebido como cine, el edificio no estaba preparado para albergar el volumen, peso y vibraciones de una discoteca. “Fue la combinación de cargas mal distribuidas, vibraciones prolongadas y daño por humedad lo que precipitó el colapso”, indica el informe.

Llamado urgente a supervisión

Más allá del análisis técnico, el documento lanza una advertencia clara: reconvertir estructuras antiguas sin estudios estructurales rigurosos puede acarrear consecuencias fatales.

El caso Jet Set podría sentar un precedente para establecer nuevas regulaciones sobre el uso de edificaciones viejas como espacios de entretenimiento. A la espera de estudios más avanzados que validen estas conclusiones preliminares, ya existe consenso en un aspecto clave: esta tragedia era evitable.

Fuente

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here