Turismo, narcotráfico y justicia: El caso “Frico” sacude a Puerto Plata

0
Alberto Gómez Gómez. Foto )Fuente externa)

Condena Federal a Empresario Dominicano Revela Vínculos entre el Caribe y el Crimen Internacional

PUERTO PLATA, República Dominicana. — El empresario turístico Francisco Alberto Gómez Gómez, conocido como “Frico”, ha sido condenado a 100 meses de prisión federal por su participación en una red transnacional de narcotráfico. La sentencia fue emitida por una corte del Distrito Sur de Florida, según informó el medio digital Eltestigo.do, generando un fuerte impacto en el sector turístico y empresarial de la provincia.

Gómez Gómez, dueño del reconocido centro recreativo “Fricolandia”, fue procesado junto a Alexander Iglesias Ventura y otros implicados. Según documentos judiciales, Fricolandia fue utilizada como centro logístico para actividades ilícitas, incluyendo reuniones, almacenamiento y coordinación de envíos de drogas hacia los Estados Unidos. Este lugar, antes símbolo de ocio y turismo, ahora se ve envuelto en una de las investigaciones criminales más significativas de la región.

La fiscalía estadounidense detalló que esta operación forma parte de una ofensiva más amplia contra organizaciones criminales implicadas en lavado de dinero y tráfico de drogas en el Caribe. Iglesias Ventura, uno de los coimputados, ya había admitido haber lavado más de 800,000 dólares procedentes del narcotráfico, lo que reforzó las pruebas en contra de “Frico”.

Esta condena representa un paso clave en los esfuerzos de cooperación binacional entre Estados Unidos y República Dominicana para desarticular redes del crimen organizado. Las autoridades destacan que este caso evidencia cómo el turismo, si no es regulado y vigilado, puede ser infiltrado por estructuras criminales internacionales.

Con la caída de “Frico”, las autoridades envían un mensaje contundente: no hay refugio para quienes utilicen sus negocios como fachada para el crimen. La vigilancia y la justicia cruzan fronteras para proteger la seguridad y la legalidad en ambos lados del Caribe.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here