Tabaco dominicano genera más de 110 mil empleos y fortalece desarrollo del Cibao

0

El sector tabacalero genera más de 110 mil empleos y supera los 1,340 millones de dólares en exportaciones, principalmente hacia Estados Unidos.


Diario Cibao. Santiago, República Dominicana. – El tabaco dominicano se ha consolidado como un motor económico clave para el país, representando el 10 % de las exportaciones nacionales y generando ingresos que superan los 1,340 millones de dólares anuales. Este posicionamiento lo convierte en el segundo producto de exportación de la República Dominicana, solo por detrás del oro.

La industria tabacalera tiene un impacto significativo en la economía del Cibao y del país en general, al generar miles de empleos directos e indirectos. Esta actividad es considerada una pieza fundamental del aparato exportador nacional.

El director del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (Intabaco), Iván Hernández Guzmán, destacó que el país lidera mundialmente la producción y exportación de tabacos premium, con una producción anual que supera los 8,400 millones de cigarros, de los cuales más de 181 millones son elaborados completamente a mano.

Hernández Guzmán subrayó que el tabaco es uno de los principales pilares económicos del Cibao, en especial en provincias como Santiago, Valverde, Espaillat y Monseñor Nouel, donde se concentra el 70 % de la producción nacional.

El sector es el mayor generador de empleos dentro de las zonas francas, con más de 40,000 puestos, y aporta más de 110,000 empleos entre directos e indirectos, con fuerte incidencia en las economías locales del norte y noroeste del país.

“El tabaco no solo forma parte de nuestra identidad cultural, sino que también es un sector estratégico para la economía nacional, especialmente en el Cibao, donde miles de familias dependen de esta actividad”, afirmó.

Actualmente, el 88 % de los cigarros dominicanos se exporta a Estados Unidos y el 10 % a la Unión Europea, lo que consolida al país como líder mundial en cigarros premium.

En la República Dominicana se cultivan cinco tipos principales de tabaco, con 21 variedades, incluyendo el tradicional Olor Dominicano y otros híbridos como Havanensis, Criollo 98, Connecticut y San Andrés. La producción se concentra en 29 zonas tabacaleras de 15 provincias, con más de 160 empresas procesadoras, y supera los 330,000 quintales anuales, de los cuales Santiago aporta el 51 %.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here