El Concejo de Regidores de Santiago autoriza un acuerdo con diversas instituciones para impulsar el turismo cultural, incorporando entidades clave y ampliando la comisión de seguimiento.
El Concejo de Regidores de Santiago ha dado un paso decisivo hacia la consolidación de la ciudad como un referente del turismo cultural. En una sesión reciente, los ediles autorizaron al alcalde Ulises Rodríguez a firmar un acuerdo con varias instituciones culturales, siguiendo la ordenanza municipal aprobada días atrás.
Esta medida, inscrita en el acta 14-24 del 22 de julio, busca fortalecer la oferta cultural de Santiago y posicionarla como un destino turístico de primer orden.
La comisión de acompañamiento, cuyo liderazgo recae en la Alcaldía, se amplía con la incorporación de entidades de gran relevancia en el ámbito cultural. Entre los nuevos integrantes se encuentran el Centro León, el Ateneo Amantes de la Luz, el Monumento a los Héroes de la Restauración, así como las direcciones Provincial de Cultura y de Patrimonio Monumental.
Además, se suman La Alianza Cibaeña, el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana Utesa, el Teatro Utopía, la 37 por las Tablas y Casa de Arte, junto a representantes de la sociedad civil.
Durante la sesión, el regidor Juan Gómez, del Partido de la Liberación, propuso y consiguió la inclusión de representantes de las comisiones de Cultura y Turismo en la mencionada comisión. Esta propuesta fue acogida favorablemente, reconociendo la importancia de integrar diversos sectores para el éxito de esta iniciativa.
El acuerdo busca no solo promover la rica herencia cultural de Santiago, sino también dinamizar la economía local a través del turismo. La colaboración entre las instituciones culturales y el sector público es vista como una estrategia clave para convertir a la ciudad en un imán para visitantes nacionales e internacionales.
Este proyecto, que abarca desde la preservación del patrimonio hasta la organización de eventos culturales, refleja un esfuerzo conjunto por resaltar las virtudes de Santiago. La integración de múltiples voces y perspectivas promete una gestión más inclusiva y efectiva, con miras a un futuro donde la cultura y el turismo se entrelacen en beneficio de la comunidad.