Santiago: Advierten que la lentitud en permisos ambientales afecta inversiones y empleos

0
3
Directivos Aprocovici y la ACIS. Fuente externa.

Diario Cibao

Santiago. – La Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) y la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del Cibao (Aprocovici) advirtieron sobre la grave ralentización en la tramitación de permisos ambientales por parte del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena), situación que —según afirmaron— está obstaculizando el desarrollo económico, paralizando proyectos productivos y afectando la creación de empleos en todo el país.

Durante una rueda de prensa conjunta, los directivos de la ACIS, Aprocovici y su filial en Puerto Plata expresaron preocupación por lo que calificaron como una “burocracia asfixiante” que mantiene en espera decenas de proyectos de inversión, muchos de ellos con financiamiento comprometido y con impacto directo en la generación de empleos.

El presidente de la ACIS, Marcos Santana, explicó que el problema no radica en las exigencias ambientales en sí, sino en la centralización total de las decisiones, que antes se resolvían con mayor agilidad en las oficinas regionales.

“Durante años las direcciones regionales de Medio Ambiente podían evaluar y aprobar proyectos de bajo o mínimo impacto ambiental, permitiendo que las inversiones fluyeran sin comprometer la protección de los recursos naturales. Hoy todo debe pasar por Santo Domingo, lo que ha creado un cuello de botella insostenible”, señaló Santana.

El dirigente empresarial sostuvo que esta centralización ha eliminado la capacidad operativa de las oficinas regionales, provocando retrasos de hasta varios meses en permisos que antes se obtenían en cuestión de semanas.

“Cada permiso que se retrasa significa empleos que no se crean, inversiones que se congelan y compromisos financieros que se incumplen”, enfatizó el presidente de la ACIS.

La filial de Aprocovici en Puerto Plata denunció que los proyectos de vivienda, urbanización e infraestructura están siendo seriamente afectados por la lentitud del proceso, lo que ha generado pérdidas económicas y desconfianza entre inversionistas.

“Hay inversionistas nacionales y extranjeros que prefieren detener sus proyectos o trasladarlos a otras provincias debido a los obstáculos burocráticos”, indicaron los empresarios.

Tanto la ACIS como Aprocovici insistieron en que el equilibrio entre sostenibilidad y desarrollo es posible, siempre que las políticas ambientales se apliquen con eficiencia, transparencia y sentido de realidad económica.

Ante la situación, los gremios formularon un llamado respetuoso pero firme al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Mimarena) para que adopte medidas inmediatas que devuelvan fluidez al sistema de aprobación de permisos.

Entre las acciones concretas solicitadas, destacaron:

  • Restaurar las funciones operativas de las direcciones regionales.
  • Descentralizar nuevamente la aprobación de permisos para proyectos de bajo y mínimo impacto ambiental.

Ambas organizaciones coincidieron en que la agilización de los procesos ambientales es clave para sostener el crecimiento económico y garantizar el desarrollo equilibrado de las regiones.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here