Rinden homenaje a los héroes de la Batalla de Santiago en su 162 aniversario

0
Autoridades rinden homenaje a los héroes de la Batalla de Santiago en su 162 aniversario. Foto (Fuente externa)

Autoridades civiles, militares y eclesiásticas honraron a los héroes de la Restauración con ofrendas, discursos y salvas en memoria de su legado

Santiago, República Dominicana. — La Presidencia de la República, a través de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, el Ministerio de Defensa, el Ministerio de Educación y la Gobernación provincial de Santiago, celebró este sábado un solemne acto conmemorativo por el 162 aniversario de la Batalla de Santiago, uno de los episodios más significativos de la Guerra de la Restauración.

La ceremonia comenzó a las 8:00 de la mañana con el izamiento de la Bandera Nacional y la interpretación del Himno Nacional a cargo de la Banda de Música de la Segunda Brigada del Ejército de República Dominicana. Posteriormente, se realizó una invocación religiosa dirigida por monseñor Héctor Rafael Rodríguez Rodríguez, arzobispo metropolitano de Santiago de los Caballeros. El programa incluyó la lectura de la orden del día, los honores militares de estilo, una salva de 15 cañonazos en honor a los héroes de la batalla y el depósito de ofrendas florales por diversas instituciones, acompañado del tradicional toque de ofrenda.

El alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, pronunció las palabras de bienvenida. También se dirigieron a los presentes Andrés Cueto Rosario, director general de CORAASAN; Pedro Pablo Marte, director regional de Educación de Santiago; y Rosa Santos, gobernadora civil de la provincia.

Durante el discurso central, Juan Pablo Uribe, presidente de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, destacó que el Grito de Capotillo, del 16 de agosto de 1863, encendió el espíritu nacionalista forjado a lo largo de años de construcción identitaria, dando inicio a la guerra popular y anticolonial que devolvió la independencia y la soberanía al pueblo dominicano.

Uribe recordó que “la Batalla Restauradora de Santiago, librada entre el 6 y el 13 de septiembre de 1863, constituyó un capítulo de trascendental importancia para el avance de los objetivos soberanos de la nación. El 14 de septiembre, Santiago fue sede del gobierno revolucionario que, desde esta ciudad liberada, dirigió las operaciones políticas y militares del movimiento restaurador hasta su triunfo en julio de 1865. Esta gesta nos deja una enseñanza imperecedera: cuando los dominicanos nos unimos en un propósito supremo, somos capaces de superar cualquier desafío y enaltecer con amor y sacrificio el nombre sagrado de la República Dominicana”.

El acto concluyó con la lectura de una reseña histórica a cargo del coronel e historiador Sócrates Suazo Ruiz, director de Historia del Ministerio de Defensa. Posteriormente, el mayor general piloto Rafael Alegría Arias (FARD), comandante del Comando Conjunto Norte del MIDE, ofreció las palabras de agradecimiento en nombre de las instituciones militares.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here