
El presidente entregó nuevas infraestructuras, supervisó la planta de residuos sólidos y sostuvo un encuentro con 350 jóvenes estudiantes.
Puerto Plata, República Dominicana. — Con una inversión superior a RD$262 millones en tres nuevas obras turísticas, y más de RD$1,400 millones destinados en total al sector en esta provincia, el presidente Luis Abinader encabezó ayer domingo una jornada de gran impacto en Puerto Plata. Las actividades incluyeron inauguraciones, la supervisión de la planta de residuos sólidos, un encuentro con jóvenes y el lanzamiento de iniciativas que consolidan el renacer turístico de “La Novia del Atlántico”.
Las obras inauguradas comprenden la reconstrucción de la vía de acceso a Playa Teco, en Maimón; la intervención de aceras y contenes en el Centro Histórico; y el nuevo edificio que alojará la filial de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur) y el Museo del Turismo.
Durante el acto, el ministro de Turismo, David Collado, destacó que el Gobierno ha invertido más de RD$1,400 millones en el turismo local y subrayó el impacto de estas iniciativas en la generación de empleos. “Estas obras son de trascendental importancia para Puerto Plata, porque fortalecen el acceso a una de las playas más visitadas, revitalizan el Centro Histórico y materializan el anhelado edificio de Adompretur y el Museo del Turismo”, afirmó.
Reconstrucción de la vía de acceso a Playa Teco
La reconstrucción de la carretera hacia Playa Teco, en el distrito municipal de Maimón, contó con una inversión de RD$146,229,874. La obra, que abarca 3.6 kilómetros de longitud y 8 metros de ancho, incluyó la construcción de dos kilómetros de cunetas, rehabilitación de alcantarillas, encache de cañadas, señalización y limpieza de la vía.
Nuevo edificio de Adompretur y Museo del Turismo
Con una inversión de RD$35,485,629, el presidente entregó un edificio de dos niveles que servirá como sede de Adompretur en Puerto Plata y del Museo del Turismo. El primer nivel contará con un espacio cultural destinado a resaltar la historia del turismo en República Dominicana, mientras que el segundo piso albergará oficinas administrativas, un salón multiuso, comedor y áreas de recepción. El inmueble dispone de accesos adaptados para personas con discapacidad.
Reconstrucción de calles en San Felipe
Asimismo, Abinader inauguró la intervención del casco urbano de San Felipe, con la reconstrucción de once calles y una inversión de RD$79,855,074. Los trabajos incluyeron más de 9,436 metros lineales de contenes, 13,497 metros cuadrados de aceras, la colocación de rampas de acceso universal y la rehabilitación de la capa asfáltica en tres ejes viales principales.
Supervisión de la planta de residuos sólidos
Posteriormente, el mandatario supervisó la construcción de la planta de procesamiento y valorización de residuos sólidos en San Felipe. El ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, aseguró que este proyecto solucionará uno de los problemas ambientales más críticos de la provincia, mientras que Alfredo Acebal, gerente del proyecto, informó que el moderno relleno sanitario y la planta de valorización tendrán capacidad para procesar 1,500 toneladas diarias de desechos, generando entre 1,000 y 1,500 empleos directos e indirectos.
Conversatorio con estudiantes
La agenda presidencial incluyó también un encuentro con 350 estudiantes de escuelas públicas, colegios privados y del programa de Inglés por Inmersión, realizado en las instalaciones del Infotep. Allí, los jóvenes expresaron inquietudes y propuestas, que fueron escuchadas por el presidente.
Abinader destacó que su gestión ha impulsado la creación de empleos y un aumento del 46 % en los salarios reales del sector privado. Asimismo, subrayó los avances en la expansión de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y en la modernización de los servicios públicos.
El mandatario explicó que se están dando pasos hacia la incorporación de la inteligencia artificial en el sistema educativo, y anunció la conformación de una comisión sobre Calidad de la Educación, enfocada en fortalecer la enseñanza del inglés y las tecnologías. Además, reiteró su interés en que cada ciudad del país cuente con un politécnico que amplíe las oportunidades de formación técnica y profesional para los jóvenes.