Los ‘Arquitectos del Valor’: La nueva ciencia de gestionar el talento humano

0

Expertos abogan por un enfoque metódico y humano, combinando la lógica del ajedrez con la inteligencia emocional para navegar la complejidad organizacional del futuro.

Santiago de los Caballeros, República Dominicana — Ante un auditorio repleto de gestores de talento humano, Ciro Pérez, consejero delegado de Change Americas, delineó una hoja de ruta metódica para crear valor: actuar como un científico dentro de la empresa. Su ponencia, titulada “Arquitectos de Valor Organizacional”, clausuró la Semana del Talento Humano en el Centro de Innovación y Capacitación Profesional (Capex), instando a los líderes a hacer preguntas, identificar problemas, plantear hipótesis y recopilar perspectivas diversas.

“Para crear valor es preciso implementar hábitos basados en el descubrimiento y la definición de problemas, incorporar procesos y experimentar con maneras para solucionarlos”, aseguró Pérez, de origen colombiano, durante la conferencia respaldada por AFP Siembra. El experto, con más de 25 años de experiencia, utilizó una analogía estratégica: “Las empresas deben funcionar como un ajedrez, ubicando a las personas correctas en las posiciones correctas. Primero debe mirarse la estructura, luego la estrategia”.

El evento, celebrado del 9 al 11 de septiembre, estableció un consenso claro: el futuro de la gestión del talento depende de una síntesis única de capacidades técnicas y humanas. En sus palabras de apertura, Cayra Bencosme, directora ejecutiva de Capex, sostuvo que en un entorno de cambios constantes, el valor generado depende “en gran medida de la capacidad de combinar el conocimiento técnico y académico con las habilidades humanas”.

“Inspirar equipos, construir confianza, cultivar culturas de alto desempeño y navegar la complejidad organizacional requiere preparación, sí, pero también empatía, comunicación, inteligencia emocional y visión”, expresó Bencosme, delineando el perfil multifacético que exige el nuevo panorama corporativo.

Esta visión fue respaldada por Irving Muñiz, vicepresidente de Negocios de AFP Siembra, quien reconoció la labor de los gestores como “estratégica y profundamente humana”, subrayando que son ellos quienes “diseñan, inspiran y sostienen culturas organizacionales que permiten que otros destaquen por sus talentos”. Muñiz añadió una capa de profundidad al debate al definir el rol: “Ser gestor humano es más que un rol, es una vocación que requiere visión, sensibilidad y, sobre todo, un compromiso con el futuro”.

La conferencia concluyó con una sesión de preguntas que abordó el uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial, herramientas que, según se discutió, deben integrarse sin perder de vista el enfoque esencialmente humano del liderazgo.

Sobre el conferencista

Ciro Pérez es consejero delegado de Change Americas desde hace más de 25 años, ha impactado a más de 500.000 personas y es autor del libro “Contando Cambios”. Su trabajo se ha centrado en proporcionar experiencia a cientos de organizaciones y en liderar un equipo comprometido con el desarrollo y la transformación de los equipos de trabajo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here