Diario Cibao
Santiago, República Dominicana. – El Instituto Oncológico Regional del Cibao (IORC), administrado por el Patronato Cibaeño Contra el Cáncer, se encuentra inmerso en un proceso de auditoría financiera y revisión interna, luego de que el pasado 15 de octubre, mediante asamblea, fuera destituido su expresidente Héctor Lora y juramentada una nueva directiva encabezada por el doctor Iván Alexis Mercader Mateo.
La juramentación estuvo a cargo del magistrado Aldo Peralta, en representación de la Procuraduría de la Corte de Apelación de Santiago, en un acto que marcó el inicio de una transición institucional compleja.
Documentos remitidos a este medio confirman que la deuda acumulada del Oncológico con sus proveedores supera los 150 millones de pesos, lo que compromete seriamente la operatividad del centro.
Entre los principales acreedores figura la empresa farmacéutica Sean Dominican, SRL, a la cual se le adeudan RD$92,320,900. De ese monto, más de RD$51 millones corresponden a facturas con más de 181 días de vencimiento.
Asimismo, el centro mantiene compromisos pendientes con Farmatech Pharmaceutical Technology por RD$19,615,498.97, y con Oscar A. Renta Negrón, S.A. por RD$15,366,663.91.
Al Centro de Radioterapia IORC, el Patronato debe RD$12,665,850, mientras que con Global Medical mantiene un saldo menor de RD$42,013.95.
Fuentes internas aseguran que las cifras podrían ser aún mayores, debido a que no existía un sistema contable formal. La administración anterior llevaba los registros financieros mediante hojas de cálculo en Excel, sin soporte contable estructurado, lo que dificultaba la transparencia en el manejo de los fondos.
Según informaciones obtenidas, durante la gestión anterior el Patronato habría adquirido tres vehículos para empleados cercanos a la dirección, en calidad de préstamos descontados de sus nóminas.
El proceso de transición, realizado a mediados de octubre, estuvo marcado por la tensión y la resistencia. Fue necesaria la intervención de la Policía Nacional para garantizar el orden, luego de que la directiva saliente se negara presuntamente a entregar las instalaciones y la documentación administrativa.
El nuevo presidente, Iván Alexis Mercader Mateo, se comprometió a “rescatar” el Oncológico, que —según sus declaraciones— habría sido “manejando como un negocio privado, sin transparencia ni rendición de cuentas” durante los últimos siete años.
Como primera medida, la nueva directiva, integrada además por la doctora Naly Cruz y Nicolás Edmundo de Jesús Guillén Guzmán, solicitó una auditoría externa integral para evaluar el estado financiero y operativo del centro, y esclarecer las presuntas irregularidades administrativas.
Asimismo, se dispuso la reposición de varios médicos que habían sido separados de sus funciones, entre ellos Juan Vila, jefe de Cirugía; Manuel Guzmán, coordinador de la residencia de Cirugía; y Johanna Marte, uróloga oncóloga.
El Patronato Cibaeño Contra el Cáncer reafirmó su compromiso con la recuperación institucional del Oncológico del Cibao, su fortalecimiento operativo y el restablecimiento de la confianza entre los pacientes, el personal médico y la comunidad.





