Diario Cibao
La directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, informó este lunes que el huracán Melissa mantiene su trayectoria hacia el sur de Jamaica, y que en las próximas horas hará un giro hacia el noroeste desplazándose luego al norte de esa isla caribeña. El fenómeno provocará lluvias en el país hasta el jueves de esta semana.
Llamó a mantenerse vigilantes ya que la trayectoria del huracán tendrá un ligero aumento en su velocidad de traslación a su paso por la isla de Jamaica. También advirtió que el huracán continuará generando inestabilidad atmosférica en toda la región del Caribe central, incluyendo la parte sur de Haití, Cuba oriental y República Dominicana.
En La Semanal con la Prensa, en presencia del presidente Luis Abinader, Ceballos ofreció un informe detallado sobre la evolución del fenómeno atmosférico que afecta al Caribe, destacando que las condiciones oceánicas y atmosféricas favorecieron su rápida transformación desde una onda tropical hasta convertirse en un huracán categoría 5, con vientos máximos sostenidos de 280 kilómetros por hora.
La experta en meteorología explicó que el sistema se formó a partir de una activa onda tropical procedente de África, la cual encontró temperaturas del mar superiores a los 30 grados Celsius en el Caribe, "una especie de olla de presión" que contribuyó a su fortalecimiento.
"Era sumamente importante dar seguimiento a esa perturbación atmosférica, porque somos los vigilantes. Esa es nuestra misión", expresó Ceballos.
La funcionaria señaló que, en un inicio, los modelos meteorológicos, tanto el europeo como el norteamericano, presentaron discrepancias en cuanto a la trayectoria del sistema, generando incertidumbre sobre si cruzaría al sur de la isla o afectaría directamente el territorio nacional. Sin embargo, Indomet y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantuvieron una vigilancia constante y emitieron los boletines correspondientes.
Ceballos recordó el caso de la tormenta Noel (2007), que aunque no impactó directamente el país, dejó acumulados extraordinarios de lluvia, un escenario que consideraron posible en esta ocasión debido a que la mayor carga nubosa del fenómeno se concentraba al este del sistema.
"Llegó un momento en que el fenómeno se estaba desplazando a cero kilómetros por hora, totalmente estacionario al sur del país. Algunos modelos estimaban acumulados de hasta 900 milímetros de lluvia"Gloria CeballosDirectora del Indomet“
La directora del Indomet explicó que el territorio dominicano continuará registrando lluvias asociadas a sus campos nubosos hasta el próximo jueves, especialmente en las provincias del suroeste. "Todavía las lluvias no han pasado. Los acumulados podrían llegar a entre 150 y 200 milímetros en algunos puntos del país", advirtió.
El presidente de la República, Luis Abinader, agradeció el trabajo de los equipos de emergencia y meteorología, al tiempo que pidió orar por los pueblos hermanos de Jamaica, Haití y Cuba, que también están y serán afectados por el huracán Melissa.
Reporte del COE
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, actualizó los daños de la tormenta Melissa, que provocó el desplazamiento de 3,785 personas de sus hogares y dejó 775 viviendas afectadas, de las cuales dos fueron destruidas.
En LA Semanal con la Prensa, Méndez informó además que permanecen cuatro albergues abiertos para acoger a las familias afectadas, mientras que 98 personas fueron evacuadas de Isla Saona por precaución ante las condiciones del mar.
En materia de infraestructura, 48 comunidades quedaron sin comunicación terrestre, dos puentes afectados, cuatro carreteras dañadas y dos caminos vecinales deteriorados.
Asimismo, la tormenta Melissa provocó la salida de servicio de 63 acueductos, dejando sin servicio de agua potable a 1,704 comunidades en diferentes regiones del país.





