Fortaleciendo la sostenibilidad del agua en Santiago: Pago puntual y conciencia comunitaria para un futuro mejor

0
Andrés Cueto se-reúne con juntas de vecinos-para concienciar sobre sostenibilidad del servicio. Foto. (Fuente externa)

Coraasan impulsa una cultura de responsabilidad colectiva y pago oportuno para garantizar el acceso sostenible y la calidad del servicio de agua potable.

Santiago de los Caballeros, República Dominicana. — En un esfuerzo por fortalecer la sostenibilidad del sistema de agua potable en la ciudad, el director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), ingeniero Andrés Cueto, se reunió con representantes de diversas federaciones de juntas de vecinos para concienciar sobre la importancia de pagar puntualmente el servicio de agua.

Durante el encuentro, Cueto explicó que potabilizar el agua y tratar las aguas residuales implica una inversión significativa para la institución. Por ello, hizo un llamado enfático a los ciudadanos a colaborar mediante el pago puntual del servicio. “El agua que utilizamos debe ser tratada antes de ser devuelta a nuestras fuentes, y ese proceso tiene un costo. Si no pagamos el agua, no hay forma de avanzar”, afirmó.

El funcionario resaltó que, más allá del consumo, el tratamiento de aguas residuales es fundamental para evitar la contaminación de ríos y acuíferos. “Un saneamiento adecuado mejora la calidad de vida y dignifica nuestras comunidades. Pagar por el servicio no es un gasto, sino una inversión en salud y bienestar”, agregó.

Cueto también instó a las juntas de vecinos a organizar reuniones comunitarias para fomentar una cultura de responsabilidad colectiva. “Necesitamos su apoyo para cambiar la mentalidad, que cada persona entienda el rol que le corresponde. Solo así lograremos una gestión sostenible del recurso hídrico”, afirmó.

Los participantes recibieron información detallada sobre el funcionamiento de los sistemas de distribución de agua potable y la recolección de aguas residuales, así como sobre los costos asociados al mantenimiento permanente de estos servicios.

En respuesta, las juntas de vecinos se comprometieron a actuar como portavoces del mensaje institucional e incentivar el cumplimiento del pago entre los residentes de sus sectores. “Vamos a colaborar para que el cobro del agua funcione bien en nuestras comunidades”, expresó María Celeste Muñoz, vicepresidenta de la Junta de Vecinos Manzana A, en Villa Olímpica.

Félix de la Cruz, miembro de la Junta de Vecinos del Ensanche La Fe, en Cienfuegos, valoró positivamente la gestión actual de Coraasan. “Hemos visto mejoras concretas en el servicio, por lo que ahora más que nunca debemos contribuir pagando. Exigir sin cumplir no es justo”, indicó.

Además, representantes del sector Los Salados Viejos destacaron que, gracias a este encuentro, comprendieron mejor el recorrido del agua desde las fuentes hasta sus hogares. Se comprometieron a formalizar a los usuarios que aún no tienen contrato con Coraasan y a promover la cultura del pago en su comunidad.

“Con la información que recibimos hoy, entendemos que el agua no llega por arte de magia. Requiere trabajo, mantenimiento, productos químicos, electricidad, y todo eso tiene un costo. Vamos a asumir nuestro compromiso”, aseguraron voceros comunitarios.

El director de Gestión Social de Coraasan, Miguel Abreu, aseguró que la institución continuará acompañando a las comunidades para mejorar la comunicación y resolver cualquier dificultad que impida el pago oportuno. “Estaremos presentes, de la mano con ustedes, durante todo el proceso”, expresó.

Abreu anunció también la realización de operativos para la regularización de usuarios y campañas educativas que sensibilicen a la población sobre el valor del agua y su uso responsable.

Este encuentro forma parte de una estrategia integral que Coraasan ha venido implementando para fortalecer la participación comunitaria, la eficiencia operativa y la sostenibilidad financiera de sus servicios en Santiago y zonas cercanas.

Con estas acciones, la institución busca garantizar no solo la calidad del servicio de agua potable, sino también el compromiso ciudadano indispensable para preservar este recurso vital para las presentes y futuras generaciones.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here