Empresarios y Coraasan trazan hoja de ruta para enfrentar crisis de agua en Santiago

0
El director de Coraasan, Andrés Cueto, se reúne con empresarios de Compromiso Santiago para discutir soluciones al creciente desafío hídrico de la ciudad. Foto (Fuente externa)

Reunión entre líderes empresariales y autoridades locales busca definir inversiones y exigir mayor respaldo estatal para enfrentar creciente demanda hídrica.

Santiago, República Dominicana — El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Coraasan), Andrés Cueto, se reunió ayer con los empresarios que integran el conglomerado Compromiso Santiago para abordar las crecientes necesidades en materia de agua potable y saneamiento en la provincia.

Durante el encuentro, celebrado en el salón del Consejo de Directores de la institución, se discutieron las inversiones urgentes que requiere el acelerado crecimiento urbano e inmobiliario de la ciudad. Los empresarios insistieron en la necesidad de un respaldo más firme del Estado para garantizar soluciones sostenibles que aseguren la calidad de vida de la población.

Cueto subrayó que el diálogo constante entre el sector público y privado es clave para la planificación de proyectos. “Santiago crece y se transforma, y todo esto se logra gracias a la buena comunicación y receptividad de Coraasan con el empresariado, la Alcaldía y los desarrolladores inmobiliarios”, dijo.

El presidente de la Asociación para el Desarrollo, Inc. (APEDI), Juan Mera, calificó la jornada de productiva, mientras que Ricardo Fondeur, presidente del Consejo para el Desarrollo Estratégico de Santiago (CDES), sostuvo que los proyectos delineados servirán de referencia para una ciudad más organizada y resiliente.

Miguel Lama, presidente del Consejo Directivo de la Corporación Zona Franca, celebró la iniciativa, aunque advirtió que las demandas son múltiples y que Coraasan requiere mayor asistencia del Estado. Al mismo tiempo, instó a los ciudadanos a ponerse al día en el pago del servicio, recordando que el consumo de agua en Santiago ha aumentado de manera considerable.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here