Con inversión pública y privada, Ciudad Antonio Guzmán promete viviendas dignas, sostenibles y planificadas para más de 50,000 personas.
SANTIAGO, República Dominicana — En medio de un paisaje todavía dominado por maleza y tierra virgen, el Gobierno dominicano ha dado el pasado domingo un paso decisivo hacia la transformación urbana con la visita del ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, al terreno donde se levantará la ambiciosa Ciudad Presidente Antonio Guzmán en Hato del Yaque, Santiago.
El proyecto, impulsado por el Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo (Fideicomiso VBC-RD), se perfila como una apuesta sin precedentes por un crecimiento urbano planificado, equitativo y sostenible. Más de dos millones de metros cuadrados serán intervenidos para crear una ciudad integral, que combinará desarrollo residencial, servicios públicos y espacios comunitarios.
“Este es el inicio de un nuevo enfoque para el desarrollo urbano de nuestro país”, afirmó el ministro Paliza durante el recorrido. “Aquí no solo se construirán casas; se construirá comunidad, dignidad y futuro”.
Un modelo probado, una visión ampliada
Según explicó Camel Curi Lora, viceministro de Proyectos de Inversión y director del Fideicomiso VBC-RD, Ciudad Antonio Guzmán seguirá el esquema de Ciudad Juan Bosch, pero con una mayor apuesta por la sostenibilidad ambiental y la cohesión social. “Queremos que este sea un modelo replicable de desarrollo urbano”, señaló.
La primera etapa contempla la construcción de 8,000 viviendas que albergarán a unas 50,000 personas, con posibilidad de expandirse hasta 12,000 unidades habitacionales, dependiendo de la disponibilidad del terreno.
El desarrollo irá acompañado de centros educativos, de salud primaria, áreas comerciales, estaciones de seguridad, un parque ecológico, planta de tratamiento de aguas residuales y una red completa de infraestructura vial, sanitaria y de agua potable.
Inversión mixta, impacto medible
El Gobierno ha comprometido una inversión inicial de RD$1,000 millones para desarrollar la infraestructura básica, mientras que el capital privado aportará más de RD$24,000 millones para la construcción de viviendas y áreas comerciales.
“El fideicomiso ha sido diseñado como un modelo autosostenible”, aseguró Curi. “Las ventas y licitaciones permitirán reinvertir en más servicios y obras comunitarias, garantizando su viabilidad a largo plazo”.
Como parte de las obras prioritarias, ya comenzó la construcción del tramo 2 de la vía principal de acceso, de 1.2 kilómetros de longitud, a cargo de la empresa Ingenieros Constructores Asociados, SRL. Con una inversión de RD$158 millones y un plazo de ejecución de ocho meses, la vía incluirá asfaltado, aceras, contenes, redes de saneamiento y drenaje pluvial.
Mario José Hurtado Inver, gerente general de la constructora, destacó el impacto económico inmediato: “Ya estamos generando empleos, dinamizando la economía local y preparando el terreno para una ciudad moderna”.
Hacia una nueva narrativa urbana
Más allá del concreto y el ladrillo, Ciudad Antonio Guzmán es concebida como un proyecto paradigmático, que redefine lo que significa construir ciudad en la República Dominicana. Su enfoque integrador apunta no solo a resolver el déficit habitacional, sino a sentar las bases para una sociedad más equitativa y conectada.
“El compromiso del Gobierno es claro: garantizar el derecho a una vivienda digna, dentro de un entorno planificado y sostenible”, concluyó Paliza.
Mientras las maquinarias empiezan a trazar las primeras líneas de lo que será esta ciudad modelo, Santiago se proyecta no solo como capital regional, sino como epicentro de una nueva forma de pensar y construir el futuro urbano del país.