Trazos de memoria: un archivo fotográfico revela la historia oculta de los ebanistas de Sosúa

0

Imágenes inéditas de un taller de muebles en Puerto Plata muestran cómo inmigrantes transformaron la madera preciosa en legado cultural duradero.

Por John Santos

Sosúa, Puerto Plata, República Dominicana. — A mediados del siglo XX, un fotógrafo desconocido capturó escenas íntimas de una fábrica de muebles en Sosúa, inmortalizando el oficio de obreros que, sin saberlo, estaban labrando una huella imborrable en la historia de la comunidad.

Las fotografías, hasta ahora olvidadas, no solo muestran el ambiente de trabajo, sino también los rostros serenos y concentrados de artesanos que podrían ser ancestros de familias que aún residen en la zona. Son miradas detenidas en el tiempo que plantean preguntas esenciales: ¿quiénes fueron aquellos hombres que con paciencia y destreza moldearon la madera en piezas que hoy se consideran auténticas obras de arte?

Tras la Segunda Guerra Mundial, inmigrantes que encontraron refugio en Sosúa aportaron conocimientos y saberes prácticos. Entre ellos, destacó el arte de la ebanistería, que halló en la caoba y el cedro abundantes recursos para florecer. De sus manos surgieron juegos de comedor, mecedoras, sillas y butacas que adornaron hogares judíos y dominicanos en Puerto Plata y más allá.

Entre las piezas más recordadas figuran las butacas del Colegio Cristóbal Colón y mobiliarios que aún decoran antiguas casas victorianas de la región. Cada obra refleja no solo un dominio técnico, sino una identidad compartida que vinculó a Sosúa con el progreso y la creatividad.

Hoy, gracias al rescate fotográfico, ese legado cobra nueva vida. Las imágenes recuerdan que Sosúa fue más que un refugio: también fue un taller de sueños tallados en madera preciosa, donde la artesanía se convirtió en símbolo de memoria y pertenencia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here