Periodistas protestan por violencia de seguridad estatal durante cobertura de funcionarios

0

Reporteros denuncian empujones, amenazas y obstrucción por parte de personal de seguridad estatal durante coberturas públicas recientes.

Por John Santos

En un acto de firmeza y unidad, periodistas de diversos medios de comunicación de Santo Domingo, República Dominicana, se manifestaron enérgicamente este martes para denunciar la creciente ola de agresiones y amenazas dirigidas hacia sus colegas durante el ejercicio de su crucial labor informativa. La preocupación por la seguridad de los reporteros gráficos fue un punto central de la protesta.

Jaime Rincón, periodista de El Nuevo Diario, expresó con contundencia: “Estamos aquí por los atropellos a compañeros de la prensa, en especial contra los reporteros gráficos. Este tipo de acciones no podemos tolerarlas; se están volviendo demasiado frecuentes”. Sus palabras resonaron entre los comunicadores, quienes recordaron que la libertad de prensa es un pilar fundamental de la democracia, amparado por la Constitución dominicana.

Los periodistas advirtieron que las agresiones, que van desde empujones y obstrucción de coberturas hasta intimidaciones verbales y discursos estigmatizantes provenientes de figuras de poder, no solo representan un ataque directo contra los profesionales de la información, sino que también socavan el derecho fundamental de la ciudadanía a estar informada de manera veraz y oportuna.

Osiris Mora, reportero del Grupo Telemicro, señaló con inquietud: “Como periodistas, nos preocupa que en los últimos días miembros de la prensa hayan sido agredidos por personal de seguridad de funcionarios públicos. Esto nos inquieta, porque se supone que un funcionario, como su nombre lo indica, debe estar abierto al escrutinio. Y uno, como periodista, tiene el deber de abordarlo”.

Ante esta alarmante situación, los comunicadores hicieron un llamado urgente a las autoridades estatales para que tomen cartas en el asunto y garanticen una mejor organización en los espacios públicos. El objetivo primordial es prevenir futuros incidentes que impidan el ejercicio libre y seguro del periodismo, una profesión esencial para la salud de cualquier sociedad democrática.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here