Monseñor Carlos Tomás Morel Diplán cuestiona el doble estándar de empresas extranjeras, critica el trato a inmigrantes y reitera su oposición a la explotación de Loma Miranda.
La Vega, República Dominicana. – El obispo de la diócesis de La Vega, monseñor Carlos Tomás Morel Diplán, denunció serias irregularidades en los sectores minero, migratorio y medioambiental del país durante una entrevista concedida recientemente a medios locales.
En relación con la minería, el prelado cuestionó el comportamiento de algunas empresas extranjeras que operan en territorio dominicano, señalando una marcada incongruencia en sus prácticas. “La Barrick ha recibido premios internacionales por sus buenas prácticas ambientales, pero en la República Dominicana no aplica esos estándares. Utilizan tecnologías contaminantes para abaratar costos”, declaró.
Al referirse al proyecto de construcción de una presa de cola en Cotuí, lanzó una advertencia contundente: “Será un lago artificial lleno de veneno, que afectará de forma irreversible a los bosques y las zonas agrícolas”.
En el ámbito migratorio, monseñor Morel Diplán condenó el trato inhumano que, según afirma, reciben personas indocumentadas en el país. “No tener papeles no justifica maltratos. Hemos visto camiones transportando inmigrantes en condiciones indignas, sin acceso a agua ni a servicios básicos”, denunció.
Reiteró además su oposición tajante a cualquier intento de explotación minera en Loma Miranda. “No se negocia. Es un patrimonio natural del pueblo dominicano que debemos proteger”, subrayó. En ese mismo orden, expresó su preocupación por la ineficacia del Ministerio de Medio Ambiente, al que acusó de no cumplir adecuadamente su rol regulador.
Al abordar el debate sobre la reforma del Código Penal, el obispo reafirmó su postura en defensa de la vida desde la concepción, al tiempo que reconoció la necesidad de modernizar la legislación sin comprometer principios fundamentales.
Finalmente, se refirió al impacto del narcotráfico y el microtráfico en la juventud dominicana, valorando positivamente iniciativas de recuperación social, como la casa de regeneración en San José de las Matas. “Nuestros jóvenes necesitan oportunidades reales de estudio y trabajo. De lo contrario, seguirán cayendo en las redes del vicio”, concluyó.





