Mudanceras de Puerto Plata denuncian que Aduanas las asfixia al obligarlas a operar desde Haina

0

Acocarenor reclama igualdad de condiciones, denuncia competencia desleal de operadores informales y pide al director de Aduanas una solución urgente.

Por Hugo Gómez

PUERTO PLATA.– La Asociación de Consolidadores de Cargas de la zona Norte (Acocarenor) denunció que las disposiciones de la Dirección General de Aduanas (DGA) están llevando al borde de la quiebra a las empresas mudanceras de Puerto Plata, al prohibirles desaduanizar en su puerto natural y obligarlas a operar a través del puerto de Haina.

La entidad explicó que esta medida obliga a trasladar mercancías desde Nueva York hasta Haina y, posteriormente, transportarlas en camiones por carretera hasta Puerto Plata. Esto no solo incrementa los costos operativos, sino que también expone a los empleados a riesgos de accidentes durante los largos trayectos, algunos de los cuales han resultado fatales, dejando familias desamparadas.

Acocarenor señaló que, además del peligro en carretera, los trabajadores deben soportar las inclemencias del clima en los patios y almacenes de Haina, enfrentando altas temperaturas o fuertes aguaceros, lo que provoca enfermedades y ausentismo laboral. A esto se suma la inseguridad en el trayecto hacia y desde esa terminal, cuando existe un puerto local que debería ser el centro natural de operaciones.

La asociación calificó de contradictorio que a los consolidadores que operan desde Miami sí se les permita realizar sus gestiones en la Aduana local de Puerto Plata, mientras que a los que trabajan desde Nueva York se les obliga a hacerlo en Haina. Esta desigualdad, advirtieron, genera mayores gastos en combustible, depreciación de camiones, desgaste físico de los empleados y pérdida de utilidades.

Asimismo, denunciaron que en Haina las verificaciones aduanales suelen retrasarse durante varios días por falta de turnos, lo que pone en riesgo la integridad de las mercancías, sobre todo en temporada de lluvias. Esta situación ha provocado renuncias de encargados de almacén y empleados, quienes se niegan a trabajar bajo esas condiciones.

Acocarenor también alertó sobre la competencia desleal de mudanceros informales que operan sin licencias en Estados Unidos ni en República Dominicana, ofreciendo tarifas más bajas gracias a la falta de supervisión. Esta práctica, aseguran, está provocando que empresas formales migren a la informalidad para sobrevivir.

La asociación lamentó que, mientras los operadores regulados enfrentan mayores controles y cargas económicas, los informales logran pasar con facilidad sus embarques, obteniendo mayores márgenes de ganancia. “Aquí se debería proteger a los que estamos formales y debidamente licenciados en ambos países, porque cada vez quedamos menos y corremos el riesgo de desaparecer”, subrayaron.

Finalmente, Acocarenor solicitó la intervención del director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, para que se permita a las mudanceras que operan desde Nueva York utilizar el puerto de Puerto Plata, al igual que las que llegan desde Miami. También pidieron reforzar el control sobre los operadores informales que afectan de manera directa la viabilidad de las empresas establecidas legalmente.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here