El empresario resaltó que el crecimiento del Cibao se debe a su talento humano y no a la espera de inversiones gubernamentales.
Diario Cibao
Santiago de los Caballeros, República Dominicana.– Manuel Estrella, fundador del Grupo Estrella, afirmó este miércoles 25 de junio que la región del Cibao ha mantenido durante décadas un liderazgo sostenido y una agenda clara enfocada en la inversión en capital físico y humano, lo que ha impulsado su desarrollo como motor clave de la economía nacional.
Durante su ponencia titulada “Posicionamiento de Santiago: crecimiento y la economía nacional”, ante más de 500 personas en el Almuerzo Empresarial de CAPEX, el empresario destacó que la región Norte posee un gran potencial turístico, infraestructura portuaria en expansión y ha promovido el crecimiento humano a través del empleo, sin depender de la inversión gubernamental.
A la actividad asistieron la vicepresidenta Raquel Peña Rodríguez, el expresidente Leonel Fernández Reyna, ministros del gobierno, autoridades locales y representantes del sector empresarial nacional.
Citando al expresidente Juan Bosch, Estrella parafraseó que “Santiago tuvo siempre una gran conciencia, o tal vez sea más apropiado decir un gran instinto democrático. Aquí no se les cerraba el camino a los hijos de machepa”.
Asimismo, reveló que el Producto Interno Bruto (PIB) de la región Norte asciende a US$41,726 millones, superando a países como Honduras y El Salvador. Además, el PIB per cápita regional se sitúa en US$11,970, superando el de Colombia.
Estrella también hizo un repaso de las iniciativas impulsadas desde Santiago en el siglo pasado, como la creación de la zona franca y de entidades surgidas gracias a la Asociación para el Desarrollo (APEDI).
Infraestructura: el gran desafío
A pesar del dinamismo económico, el fundador del Grupo Estrella advirtió que tanto Santiago como el Cibao enfrentan serias carencias de infraestructura, especialmente en movilidad, acceso a agua potable y ordenamiento urbano.
Llamó a modernizar la infraestructura urbana de Santiago, a la que calificó de atrasada por más de 20 años. Señaló los problemas de conectividad con Gurabo, Tamboril y Licey, así como la falta de enlaces eficientes con la región Noroeste.
“Tenemos 20 años de atraso en infraestructura vial”, expresó, al tiempo que abogó por la construcción de un nuevo acueducto con visión a las próximas tres décadas, ya que el actual fue edificado en 1994. Enfatizó también la urgencia de ejecutar proyectos estratégicos como la Autopista del Ámbar, que conectaría Santiago con Puerto Plata en apenas 30 minutos, integrando el eje productivo del Cibao con la costa turística del Atlántico Norte.
Igualmente, planteó la necesidad de una vía moderna entre Santiago y San Francisco de Macorís, que dinamice el corredor agroindustrial del Nordeste y facilite la conexión con el Noroeste profundo. A su juicio, estas obras no son lujos, sino condiciones indispensables para sostener el desarrollo económico regional.
El ingeniero Estrella destacó que el mayor activo de Santiago no radica en su parque industrial ni en su capacidad productiva, sino en su talento humano y en la cultura de colaboración entre sectores. “Aquí, aunque los empresarios tengan diferencias, siempre logramos ponernos de acuerdo cuando se trata de proyectos comunes”, afirmó.
Patrocinadores
El Almuerzo Empresarial fue auspiciado por la Corporación Zona Franca Santiago, AFP Siembra, Revista Mercado, Parval Puesto de Bolsa, el Centro de Convenciones y Cultura Dominicana UTESA, el periódico La Información, Banco Popular Dominicano, Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, United Capital y Swedish Match Dominicana.
“Santiago no ha llegado por azar”
Miguel Lama, presidente de FUNCAPEX, sostuvo que el posicionamiento actual de Santiago no es fruto del azar, sino de décadas de trabajo articulado, constante y profundamente comprometido con los valores que han moldeado a una ciudad confiable, visionaria y con propósito.
Asimismo, resaltó la importancia de integrar al Cibao con mayor fuerza. “Juntos conformamos un eje regional con la capacidad productiva más confiable y diversificada del país, sobre la cual descansa una parte sustancial del Producto Interno Bruto nacional. Un eje con talento, visión y voluntad de futuro”, enfatizó.
Lama valoró la trayectoria de Manuel Estrella, destacando que “sus logros trascienden fronteras, pero su vínculo con Santiago lo convierte en un exponente de cómo tender puentes entre el desarrollo individual y el progreso colectivo”.
Autoridades presentes
En el evento también estuvieron presentes: Raquel Peña Rodríguez, vicepresidenta de la República; Leonel Fernández Reyna, expresidente de la República; Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central; Ulises Rodríguez, alcalde de Santiago; Yeni Berenice Reynoso, procuradora general de la República; Luis Miguel De Camps, ministro de Trabajo; Andrés Bautista García, ministro administrativo de la Presidencia; Víctor –Ito– Bisonó, ministro de Industria, Comercio y Mipymes; Eduardo Sanz Lovatón, director de Aduanas; Rosa Santos, gobernadora provincial; entre otras destacadas figuras del empresariado nacional.