
El acuerdo con Global Min cubre bloques en cinco provincias y garantiza inversión privada sin comprometer recursos fiscales del Estado.
El Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), firmó un contrato de producción compartida con el consorcio Global Min para la exploración y futura producción de hidrocarburos en la cuenca del Cibao. La iniciativa busca diversificar la matriz energética nacional y fortalecer la seguridad energética del país.
El contrato fue adjudicado en la Primera Ronda Petrolera, mediante un proceso competitivo y conforme a la ley, pendiente aún de aprobación en el Congreso Nacional. El acuerdo otorga derechos de operación sobre los bloques CB1 y CB2, situados en las provincias Montecristi, Dajabón, Valverde, Puerto Plata y Santiago de los Caballeros, áreas consideradas de alto potencial en hidrocarburos líquidos y gaseosos.
El documento fue suscrito por el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, y el representante del consorcio, Félix Manuel Santana Reyes. Establece una concesión de once años para las fases de exploración y explotación en ambos bloques.
De acuerdo con lo pactado, el contratista asumirá todos los riesgos, costos e inversiones del proyecto, incluyendo tecnología, equipos y capital, lo que garantiza que el Estado dominicano no comprometa recursos fiscales. A la vez, se asegura la aplicación de prácticas modernas y eficientes en las operaciones.
Con esta firma, el Ministerio de Energía y Minas refuerza su estrategia de consolidar una industria nacional de exploración y producción de petróleo y gas. Asimismo, prepara el terreno para lanzar en 2026 la Segunda Ronda Petrolera, que incluirá nuevas áreas de inversión y ampliará las oportunidades para fortalecer la seguridad energética de la República Dominicana.
El ministro Santos expresó su optimismo por la firma del contrato, destacando que representa una oportunidad histórica para confirmar el potencial energético del país y avanzar hacia una mayor independencia. Señaló que el Estado recibirá al menos un 43 % de la renta petrolera total, además de la creación de empleos directos e indirectos, programas de capacitación técnica para jóvenes y proyectos de desarrollo comunitario.
El funcionario subrayó que el acuerdo incorpora disposiciones estrictas en materia de protección ambiental y seguridad industrial. “El respeto al medioambiente y el desarrollo sostenible son pilares fundamentales de nuestra política. El consorcio Global Min asumirá este compromiso en cada etapa del proyecto”, indicó.
Por su parte, Santana Reyes, representante del consorcio, agradeció la confianza depositada en la empresa. “La exploración terrestre es un proceso complejo y costoso que requiere años de trabajo técnico para mapear recursos e identificar hidrocarburos económicamente recuperables. Estamos satisfechos de asociarnos con República Dominicana y de contribuir al desarrollo de su potencial energético”, afirmó.
Sobre el Ministerio de Energía y Minas
El Ministerio de Energía y Minas es la entidad rectora del sector energético y extractivo en República Dominicana. Creado en 2013 mediante la Ley 100-13, su misión es formular y ejecutar políticas en materia energética y minera con criterios de transparencia, sostenibilidad ambiental, económica y social. La institución lidera el proceso de transición energética nacional y promueve una industria extractiva sostenible con participación ciudadana.
Sobre el consorcio Global Min
Global Min es un consorcio internacional integrado por la empresa dominicana Global Min y la estadounidense Lumina Geophysical. Tiene presencia en América Latina y el Caribe y se especializa en la exploración y producción de hidrocarburos, operando bajo estrictos estándares de sostenibilidad, seguridad industrial y responsabilidad social, con el respaldo de tecnología de vanguardia para optimizar sus operaciones.