Crisis educativa en el Cibao: escuelas inician el año escolar sin maestros ni infraestructuras seguras

0

Docentes ausentes, aulas móviles y edificios con fallas estructurales marcan el inicio de clases, mientras comunidades exigen soluciones inmediatas y permanentes.

Por John Santos

SANTIAGO, República Dominicana. — El inicio oficial del año escolar 2025-2026, celebrado este lunes 25 de agosto, dejó en evidencia profundas carencias en el sistema educativo de la región del Cibao. Escuelas sin suficientes maestros, centros clausurados por problemas estructurales y estudiantes trasladados a instalaciones improvisadas pintaron un panorama de precariedad en el arranque de la docencia.

En el Politécnico Nuestra Señora de las Mercedes, donde se inscribieron 3,400 alumnos y se construyeron 24 aulas nuevas aún sin equipar, la jornada extendida de educación primaria quedó suspendida. La falta de aproximadamente 20 docentes impide iniciar con normalidad. “En el banco de elegibles de nuestra seccional no hay maestros disponibles, pero ya se gestiona una contratación provisional”, explicó Roberto Cabrera, regente general de la institución.

La situación se repite en otros centros. En el sector Santiago Oeste, la escuela Rafaela Jiminián de Cruz, con 825 estudiantes, permanece desalojada por fallas en su estructura. Sus alumnos deberán ser reubicados en otros planteles hasta que se instalen aulas móviles. “Desde mayo estamos esperando una evaluación de suelo que aún no llega”, advirtió su directora, Rafaela Toribio.

El director regional de Educación, Pedro Pablo Marte, reconoció fallas en la construcción de escuelas que afectan el inicio de clases. Aunque aclaró que muchas de esas obras no dependen de su gestión, aseguró que existe coordinación con la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) para garantizar la docencia en los 580 centros públicos y 243 privados de la demarcación.

En zonas rurales, la precariedad es más visible. En Hatillo de San Lorenzo, distrito municipal La Canela, los estudiantes de la escuela Mayra del Rosario Grullón reciben clases en un comedor o bajo una escalera. En El Aguacate, comunidad de San Francisco de Jacagua, padres y maestros denunciaron que la escuela Angelita Suárez carece aún de un plantel adecuado.

Los retrasos también alcanzan a provincias cercanas. En La Vega, la ADP denunció que varios centros no estarán listos por obras inconclusas. Mientras, en Veragua, distrito municipal de Gaspar Hernández, familias y docentes de la comunidad La Piña rechazaron recibir un plantel escolar sin ser terminado en su totalidad y con condiciones seguras para los alumnos.

Las denuncias crecen al mismo ritmo que la frustración de padres y maestros, mientras miles de niños en el Cibao inician un año escolar entre la incertidumbre y la improvisación.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here