Santiago, la «Capitai» del Caribe: inversión, cultura y liderazgo económico en ascenso

0
69

José Miguel González Cuadra destaca el auge de Santiago, combinando innovación, identidad cultural y crecimiento económico en un ecosistema vibrante y sostenible.

Por Reynaldo Peguero

José Miguel González Cuadra desbordó risas, alegría y entusiasmo en la sala magna del nuevo Hotel Santiago Center al afirmar que en República Dominicana existen dos capitales: la «Capitai» de Santiago y la capital de Santo Domingo.

Las intervenciones de González Cuadra y Pablo Maturana, vicepresidente de Hilton, se complementaron con la precisa explicación del director de la obra, Michel El-Hage, quien destacó el enfoque sistémico que garantiza un ciclo virtuoso del manejo de aguas residuales y energía. Subrayó la relevancia del hotel y del centro comercial como ejemplos de la exitosa alianza público-privada que florece en Santiago.

El diseño arquitectónico del complejo se inspiró en las casas de estilo victoriano y republicano, fusionando un enfoque moderno con detalles que evocan la cultura cibaeña, especialmente la tradición del tabaco. El hotel y el centro comercial reflejan identidad, sentido de pertenencia y una auténtica expresión cultural.

El proyecto cuenta con 177 habitaciones, muchas de ellas con vistas panorámicas hacia las cordilleras Central y Septentrional. Estos paisajes, en armonía con la ciudad, fortalecen la calidad ambiental que exige el creciente turismo de convenciones y salud.

Los registros de obras y licitaciones, junto con informes plurianuales del MEPyD, revelan que entre 2022 y 2025 Santiago y el Cibao recibirán más de RD$ 258 mil millones en inversiones públicas y privadas. Solo en Santiago, entre 2020 y 2024, se invirtieron RD$ 27,500 millones anuales, mientras que en el período 2012-2024, la inversión acumulada alcanzó RD$ 32,170 millones, con un 85% ejecutado en los últimos cuatro años.

Santiago se ha convertido en un eje clave para la inversión pública y privada, acumulando un PIB de US$ 40,625 millones anuales, comparable al de economías líderes de la región. Además, el ingreso per cápita de US$ 11,790 supera al de decenas de países del mundo.

Estas conclusiones también quedaron plasmadas en el último Plan Estratégico Santiago 2030, en el que participé como conductor, junto a investigadores y facilitadores de la comisión de economía. Autores como Raúl Ovalle, en sus “Perspectivas económicas y desafíos globales”, y diversos reportes del Banco Central también respaldan estos datos.

En 2024, Santiago edificó 473,999 metros cuadrados de construcción en 268 obras privadas que incluyen viviendas, apartamentos, hoteles, centros comerciales, almacenes y naves de zonas francas, con un promedio de 1,768 m² por edificación.

Tal como enfatizó González Cuadra, Santiago es hoy la «Capitai» de República Dominicana y del Caribe, un emblema de creación y distribución armónica de riquezas.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here