Altice Dominicana y Caribbean Cinemas han anunciado el evento, dedicado al cine de reciente producción dominicana, que se llevará a cabo en el complejo Novo Centro del 3 al 9 de abril. La celebración estará dedicada al director de fotografía Peyi Guzmán. A continuación, te presentamos las 10 películas imprescindibles que no te puedes perder.
Por José Rafael Sosa
¿Cuáles son las películas dominicanas (ficción y documentales) que no puedes dejar de ver en el V Festival de Cine Fine Arts Hecho en RD, que se celebrará del 3 al 9 de abril? Este evento, anunciado por Altice Dominicana y Caribbean Cinemas, contará con una cartelera de 9 películas dominicanas (14 de ficción y 4 documentales), 19 cortometrajes académicos y tres importantes sesiones académicas sobre dirección de cine, efectos especiales y empoderamiento actoral. Este año, el festival rinde homenaje al decano de la dirección de fotografía, Peyi Guzmán.
El Festival es producido por Caribbean Cinemas, con el apoyo principal de su socio estratégico Altice Dominicana y su programa de lealtad Altice Cinema. También cuenta con el coauspicio de Farmacia GBC, Banco BHD, Induveca y el respaldo de DGCINE.

La oferta completa del V Festival Fine Arts Hecho en RD está disponible en línea en: www.festivaldecinefinearts.com.
Películas que no te puedes perder:
- Pepe (Nelson Carlo de los Santos Arias): Ganadora del premio a la mejor dirección en el Festival de Berlín 2024. Esta cinta inclasificable sorprende y deja boquiabiertos a quienes la ven. Es la película de clausura y representa el arte del cine dominicano en su máxima expresión. Por fin podrá disfrutarse en el país.
- La bachata de Biónico (Yoel Morales): Protagonizada por Manuel Raposo, esta obra ha sido definida por la crítica como un “Romeo y Julieta” caribeño. Destaca por su narrativa innovadora y su representación auténtica de la vida urbana. Una impecable muestra del cine joven dominicano que será la película de apertura, con varias proyecciones.
- Olivia y las nubes (Tomás Pichardo Espaillat): Una cinta de animación elogiada en festivales internacionales y por la crítica. Dado que la animación es poco explorada en nuestro cine, esta es una oportunidad para confirmar si cumple con las expectativas generadas.
- July 7 (Robertson Louvine): Un drama haitiano que roza el documental, basado en el asesinato del presidente Jovenel Moise. Esta novedad fílmica genera curiosidad y aporta interés noticioso, siendo una de las grandes sorpresas del festival.
- La maldición del Padre Cardona (Félix Germán): Comedia remasterizada, estrenada hace 20 años, protagonizada por Zoé Saldana. Es el momento ideal para redescubrir esta obra, ahora que Saldana brilla en el escenario internacional.
- La güira y la tambora (Adrián Pucheu): Una propuesta de talento joven que se presentó en el Festival de Cine Global y que ahora podrá ser vista por quienes no lograron apreciarla en su momento.
- Dossier de ausencias (Rolando Díaz/Alfonso Quiñones): Un docudrama social que resalta el talento cinematográfico nacional y rinde homenaje a la persistencia.
Documentales imperdibles:
- Wilfredo (José R. Soto Jiménez): Una oda al maestro de la fotografía en blanco y negro, Wilfredo García. Este documental hace justicia poética a su legado, sin el cual la historia de la fotografía dominicana estaría incompleta.
- Los pasos del tiempo: Historia del ballet en RD (Oliver Olivo): Un documental que rinde homenaje a las pioneras del ballet en el país: Herta Brauer, Magda Corbett y Clara Elena Ramírez. Conducido por Carlos Veitía, destaca por su estética visual y su impecable dirección.
- El Padrino II, 50 años de la filmación en RD (Pablo Lozano): Un homenaje del cine al cine. Este documental reconstruye la historia del rodaje de El Padrino II desde la perspectiva de lo que significó para la República Dominicana.
Regresa el Premio del Público
Una tradición que vuelve: el público podrá votar por la mejor película o documental al final de cada función, con la posibilidad de ganar premios sorpresa. Las votaciones se realizarán en www.festivaldecinefinearts.com, y las boletas estarán disponibles en Fine Arts Novo-Centro.
Jurados del festival
El jurado está compuesto por reconocidas figuras del ámbito cinematográfico:
- José D’Laura: Decano de la crítica de cine y gestor de nuevos públicos en Santiago. Publica su blog “Movie Suite” en el periódico La Información.
- Ysidro Eduardo García Rodríguez: Docente de Apreciación Cinematográfica en UNIBE y crítico de cine para El Matutino Alternativo y Reset Radio.
- Félix Manuel Lora: Profesor de Comunicación Audiovisual en la PUCMM y crítico de cine, con amplios conocimientos del cine nacional actual.
- Jeury Frías: Una de las plumas jóvenes más destacadas del periodismo cultural, con un estilo analítico y detallado.
- Katherine Montes: Actriz y coach actoral dominicana, formada en Estados Unidos y España, con experiencia en interpretación ante la cámara.