Amadeo Peralta alerta sobre las severas sanciones legales para quienes suministren alcohol, fuegos artificiales o sustancias peligrosas a menores, según el Código del Menor, destacando casos recientes de intoxicaciones.
El abogado Amadeo Peralta calificó como un hecho grave, sujeto a sanciones penales, la venta, suministro o entrega de productos que puedan generar dependencia física o psíquica a menores, incluyendo alcohol y fuegos artificiales. Según explicó, estas acciones conllevan penas de prisión de 2 a 5 años y multas equivalentes a 3 a 10 salarios mínimos, conforme a lo dispuesto en la Ley 136-03 o Código del Menor.
Peralta subrayó que la ley también castiga con prisión de 6 meses a 2 años a quienes suministren fuegos artificiales a niños, niñas y adolescentes, agravándose la pena si estos artefactos provocan lesiones físicas.
El abogado recordó que centros médicos y personal de salud están obligados a reportar casos de abuso de alcohol o daños por fuegos artificiales que afecten a menores, conforme a lo estipulado en el Código del Menor. Advirtió que la omisión de esta responsabilidad implica sanciones de hasta tres salarios mínimos y procesos legales.
Amadeo Peralta llamó a los padres, tutores y organizadores de eventos a supervisar estrictamente el consumo de alcohol en actividades donde participen menores, para evitar incidentes que puedan acarrear serias consecuencias legales. Asimismo, advirtió sobre el riesgo de que menores lleven bebidas alcohólicas a eventos, señalando que la responsabilidad recae en el anfitrión del evento, no en los padres, al dejar a los menores bajo su custodia.
En relación con los recientes incidentes de intoxicación, Peralta reveló que entre el 24 y el 25 de diciembre de 2024, varios menores fueron ingresados en hospitales por consumo de alcohol: un niño de 7 años, ocho adolescentes de 17 años, seis de 16, dos de 15, dos de 14, uno de 13, uno de 10 y otro de 7 años. El abogado denunció que muchos casos podrían haber sido ocultados en centros privados o tratados en domicilios, agravando la situación.
Finalmente, Peralta exhortó a divulgar esta información para evitar alegatos de desconocimiento de la ley. “Si el hecho ocurre, será el fiscal o el juez quien decidirá si te ayudan o te envían a Najayo”, enfatizó, destacando la severidad de las disposiciones legales vigentes.