El alcalde Ulises Rodríguez crea una unidad especializada para prevenir tragedias, regular construcciones y garantizar la integridad estructural en edificaciones públicas y privadas.
Santiago de los Caballeros, República Dominicana.- Comprometido con una ciudad más segura, ordenada y moderna, el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez, anunció la creación de la Dirección Municipal de Supervisión Técnica de Edificaciones y Seguridad Pública. Esta unidad especializada se encargará de asegurar el cumplimiento de las normativas urbanas y la seguridad estructural en edificaciones públicas y privadas.
"Santiago vive un momento de transformación urbana", afirmó el alcalde Rodríguez. "Esta Dirección surge para garantizar que ningún edificio, nuevo o antiguo, represente un riesgo para la vida humana debido a modificaciones no autorizadas o deterioro estructural".
La misión de esta nueva Dirección será inspeccionar, regular y dar seguimiento técnico a las edificaciones en todo el municipio, con un enfoque particular en aquellas que han sido modificadas sin la debida autorización de la Dirección de Planeamiento Urbano. Las inspecciones iniciales serán visuales, buscando detectar alteraciones estructurales o riesgos evidentes. Si se identifican anomalías de mayor complejidad, se remitirán informes técnicos al Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (MIVED) y a la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructuras y Edificaciones (ONESVIE), para que intervengan según sus competencias.
El alcalde Rodríguez enfatizó que esta iniciativa responde a una necesidad urgente de prevenir tragedias recientes a nivel nacional. Recordó un precedente en Santiago: el colapso de un edificio en construcción por la falta de un estudio de suelo adecuado. "La gente no es consciente de los riesgos que implica modificar un edificio sin conocimiento técnico. Esta Dirección llenará ese vacío de supervisión posterior a la aprobación del uso de suelo", subrayó.
Con esta medida, Santiago se posiciona como el primer municipio del país en implementar un sistema de supervisión técnica preventiva para edificaciones comerciales a nivel municipal. Este modelo tarifario, justo, estructurado y técnicamente validado, fue desarrollado con el apoyo técnico de la firma Constructora MIRCUZ y un equipo multidisciplinario de ingenieros, abogados y expertos en administración pública. El proyecto incluye un modelo económico y tarifario, un manual operativo, un cronograma de implementación, una clasificación técnica de comercios y mecanismos de regularización progresiva.
La creación de esta Dirección ha seguido un riguroso proceso de contratación pública, conforme a la Ley de Compras y Contrataciones. La inversión inicial asciende a RD$12,000,000, distribuida por fases, lo que ha permitido su ejecución sin necesidad de una licitación mayor. Además, el esquema tarifario será progresivo y se ajustará al nivel de riesgo de cada edificación, facilitando una transición viable para los comercios informales, con acompañamiento técnico y un plazo prudente para su regularización.
Como prueba de su implementación, la Alcaldía de Santiago ya ha iniciado acciones preventivas en edificaciones como el antiguo edificio Yapur Dumit y en áreas cercanas a la Villa Olímpica, donde se han realizado demoliciones técnicas, apertura de nuevas calles y mejoras en la conectividad urbana.
"Esta Dirección no solo evitará tragedias; también devolverá la confianza a quienes viven, trabajan o visitan nuestros espacios públicos", concluyó el alcalde Ulises Rodríguez. "Invitamos a todos los sectores a sumarse a esta visión compartida de una ciudad segura, legal y planificada".