
Acuerdo entre hotel boutique y escuela técnica busca transformar el turismo y empoderar a mujeres jóvenes mediante becas, empleo y formación profesional.
Por Fabio Hernandez
JARABACOA, República Dominicana — Enclavada entre montañas, esta ciudad turística de La Vega ha sido testigo del nacimiento de una alianza poco común pero profundamente significativa: The Domes Jarabacoa, un exclusivo hospedaje boutique, y la Escuela Técnica Hotelera Serranía han unido fuerzas con un propósito que va más allá del turismo. Se trata de sembrar oportunidades, empoderar a mujeres jóvenes y elevar el estándar de hospitalidad dominicana desde sus raíces.
El convenio firmado entre ambas instituciones el pasado miércoles, establece una colaboración integral. The Domes otorgará una beca renovable a una estudiante de escasos recursos para cursar durante dos años el programa técnico que ofrece Serranía, con especialidades en Artes Culinarias, Camarera de Restaurante, Ama de Llaves, Panadería y Repostería. Pero no se trata solo de ayuda financiera: también hay formación práctica, inserción laboral, compras institucionales y acompañamiento estratégico.
“La labor de Serranía es admirable. He conocido a sus estudiantes, y admiro su compromiso y pasión. Queremos sumarnos a esa misión de transformar vidas y, al mismo tiempo, fortalecer la calidad del turismo en Jarabacoa”, explicó Johan González, fundador y propietario de The Domes Jarabacoa.
Más allá de la beca, el acuerdo contempla que The Domes compre productos alimenticios elaborados por las alumnas de la escuela —como croissants, mermeladas y bollería artesanal— para incluirlos en su oferta gastronómica. También brindará apoyo técnico para la formalización de la ONG de Serranía y recibirá pasantes que refuercen sus operaciones diarias. La escuela, por su parte, colaborará en el diseño del menú del nuevo restaurante bistró del hotel.
“Esta alianza nos permite formar a nuestras estudiantes en un entorno profesional de alto nivel y refuerza nuestra misión educativa y social”, declaró Yocelin García, directora de la Escuela Técnica Hotelera Serranía.
La firma del acuerdo se celebró en el marco del primer día de la Semana Culinaria 2025, un evento que reunió a más de cien invitados en el campus de la escuela. La jornada incluyó un recorrido por las instalaciones y una clase magistral sobre cocina sostenible, concepto central del evento que se extendió del 23 al 25 de julio. El objetivo: promover una gastronomía consciente, que respete el equilibrio entre el sabor, la salud y el medioambiente.
Serranía, con más de 15 años de historia, ha formado a decenas de jóvenes en hospitalidad, enfocándose especialmente en mujeres de comunidades vulnerables. Es promovida por la organización sin fines de lucro Iniciativas de Educación Superior y Complementaria (INDESCO), y funciona bajo el marco legal de la Ley 122-2005.
Por su parte, The Domes Jarabacoa ha revolucionado el concepto del turismo de montaña en el país. Sus domos geodésicos, situados en medio de la naturaleza virgen, ofrecen una experiencia que combina lujo, sostenibilidad y conexión con el entorno. Bajo el liderazgo de González, la empresa se ha convertido en un emblema del ecoturismo de alto nivel, atrayendo a visitantes que buscan más que una escapada: buscan propósito.
“No podemos hablar de convertir a Jarabacoa en un destino boutique sin hablar de formación. Solo si apostamos por el talento local podremos elevar la experiencia turística que ofrecemos”, sentenció González.
Esta sinergia entre turismo y educación no solo marca una nueva etapa para las instituciones involucradas, sino que también es un ejemplo de cómo las alianzas público-privadas pueden impactar de forma real en comunidades que, por mucho tiempo, han estado al margen de las oportunidades.
En un país donde el turismo representa uno de los pilares de la economía, pero donde las brechas sociales aún persisten, iniciativas como esta recuerdan que el verdadero lujo no está solo en el diseño o el confort, sino en la capacidad de transformar vidas.