Un libro colectivo replantea el valor del patrimonio cultural dominicano

0

“Reservas Patrimoniales”, presentado en Santiago, reúne ensayos de destacados especialistas y busca replantear la manera de comprender y preservar la herencia nacional.

SANTIAGO, República Dominicana. — Con un auditorio repleto en el Centro León, el Centro Cultural Banreservas presentó el pasado jueves 14 de agosto en esta ciudad el libro Reservas Patrimoniales, una obra colectiva que convoca a historiadores, arquitectos, antropólogos, escritores y críticos de arte para repensar los cimientos de la identidad dominicana y su vasta herencia cultural.

El volumen, fruto de los congresos sobre patrimonio cultural organizados por la institución, ofrece una mirada crítica y reflexiva sobre las múltiples dimensiones —tangibles e intangibles— que configuran el legado del país. Desde monumentos coloniales hasta expresiones folclóricas y tradiciones culinarias, los ensayos buscan no solo documentar sino también provocar nuevas formas de análisis, acción y compromiso ciudadano.

El acto estuvo encabezado por el escritor e historiador santiaguero Edwin Espinal, quien destacó la centralidad del Cibao en la construcción del imaginario patrimonial nacional. La actividad fue descrita como un preludio de la agenda cultural que el Banco de Reservas desplegará con la apertura del restaurado edificio del histórico Hotel Mercedes.

En su discurso de bienvenida, Mijaíl Peralta, gerente del Centro Cultural Banreservas, subrayó que el patrimonio “no es una reliquia del pasado, sino una construcción viva, dinámica y profundamente humana”. Añadió que la publicación constituye una herramienta educativa y un punto de partida para nuevas investigaciones, al tiempo que fortalece la formación y sensibilización en torno a la cultura.

La diversidad del libro se refleja desde su portada, que reúne símbolos contrastantes: la basílica de Higüey, una torta de casabe y una iguana. Doce capítulos integran la obra, con contribuciones de figuras como Andrés L. Mateo, Manuel A. García Arévalo, Japonesa Capellán, Edis Sánchez, Carlos Andújar Persinal, Dagoberto Tejeda Ortiz y Bolívar Troncoso Morales, entre otros.

Autoridades civiles, líderes empresariales y actores culturales asistieron a la presentación, que no solo celebró una publicación sino también un esfuerzo sostenido por ampliar la conversación nacional en torno al patrimonio.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here