Santiago celebrará sus fiestas patronales 2025 con cultura, fe y esperanza por los 530 años de su fundación

0

Del 16 al 25 de julio, la ciudad honra a Santiago Apóstol con actividades religiosas, artísticas y caritativas, uniendo tradición y comunidad.

SANTIAGO, República Dominicana. – La Arquidiócesis de Santiago, a través del Comité Permanente y la Catedral Santiago Apóstol El Mayor, anunció este martes la celebración de las Fiestas Patronales 2025 en honor a Santiago Apóstol El Mayor, del 16 al 25 de julio. Este año, el evento conmemorará además los 530 años de la fundación de la ciudad, con un programa que incluye actividades religiosas, culturales, recreativas, deportivas y caritativas.

Con el lema "Celebremos nuestra cultura con el corazón lleno de esperanza", respaldado por el Ayuntamiento de Santiago y la Gobernación Provincial, la festividad contará con una nutrida agenda artística. El merenguero Peña Suazo ofrecerá el concierto inaugural, mientras que el grupo Urbanda cerrará con broche de oro.

Otros atractivos incluyen un concierto-homenaje al maestro Rafael Solano, así como presentaciones de Grupo Chévere con Cristo, Caminando con Jesús, la Orquesta Sinfónica Juvenil de La Vega, El Son de Keka, Ecos de la UASD, agrupaciones artísticas de la PUCMM y una orquesta sorpresa para el cierre. Además, se realizará un maratón de lectura cultural con motivo de los 530 años de fundación de Santiago.

El arzobispo metropolitano de Santiago y presidente del Comité Permanente, Monseñor Héctor Rafael Rodríguez, destacó la participación activa de las zonas pastorales de la provincia y del municipio de Moca, que forman parte de la Arquidiócesis. El prelado exhortó a la comunidad a vivir estas fiestas con espíritu de fe, unidad y esperanza:

“Que estas fiestas sean una oportunidad para renovar nuestra fe y compromiso con Dios y con los demás. Celebremos juntos con corazones llenos de esperanza.”

La celebración se enmarca dentro del Año Jubilar "Peregrinos de Esperanza", proclamado por la Iglesia Católica. La eucaristía inaugural será presidida por el Nuncio Apostólico, Monseñor Piergiorgio Bertoldi.

Durante las festividades se rendirá homenaje a instituciones educativas y culturales: UTESA, UASD y UAPA recibirán reconocimientos por sus aniversarios 50, 40 y 30, respectivamente. También serán homenajeados el Coro Arquidiocesano y el programa Sábado Cultural, por sus 35 y 50 años de labor.

Las eucaristías se celebrarán diariamente a las 6:30 p.m. en la Catedral, con dedicatorias especiales a distintos grupos y sectores sociales. A las 7:30 p.m. comenzarán las presentaciones artísticas en la tarima ubicada en el parqueo del templo.

Como parte del programa social, se realizará la Jornada de Salud coordinada por Cáritas Arquidiocesana, con servicios médicos y psicológicos en el edificio Roque Adames. También se llevará a cabo el Bazar de Emprendedores, junto a ventas de productos alimenticios a bajo costo a través del INESPRE.

Otra acción destacada es la iniciativa solidaria “Caja de Esperanza”, destinada a los hospicios de la Arquidiócesis, así como la presentación de los XVII Juegos Arquidiocesanos de la Pastoral Juvenil.

La gran celebración del Día del Patrón Santiago, el viernes 25 de julio, iniciará a las 8:00 a.m. en la entrada de la ciudad con una ofrenda floral, izamiento de banderas y presencia de las autoridades locales. A las 5:00 p.m., se llevará a cabo la tradicional procesión con la imagen del Santo Patrón por la calle Del Sol, escoltada por la Caballería del Ejército Nacional y la Caballería de Arnulfo Gutiérrez. Ese mismo día se inaugurará un monolito donado por la Orden Camino de Santiago de España.

El Comité Permanente organizador está integrado por instituciones clave del ámbito público, privado, académico y cultural: el Ayuntamiento de Santiago, Gobernación Provincial, Ministerios de Cultura y Turismo, ASECENSA, UAPA, PUCMM, UASD, Centro León, Cáritas Arquidiocesana, Ateneo Amantes de la Luz, Monumento a los Héroes de la Restauración, Centro de Convenciones UTESA, Casa de Arte, Alianza Cibaeña, Centro Español y el Gran Teatro del Cibao.

Estas entidades también presentarán actividades durante el programa "Rumbo a las Fiestas", del 1 al 15 de julio.

Las fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol se remontan al año 1518, aunque la ciudad fue fundada el 25 de julio de 1495. Todas las celebraciones religiosas y culturales tendrán como escenario principal la Catedral Santiago Apóstol El Mayor.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here