El presidente ejecutivo del Grupo Popular advierte que la República Dominicana vive un momento decisivo que exige liderazgo, cooperación y sostenibilidad.
La Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR) celebró su tradicional almuerzo del mes de octubre con la participación de René Grullón Finet, presidente ejecutivo del Grupo Popular, quien fue el orador invitado y huésped de honor. Durante el encuentro, Grullón impartió la conferencia “Velocidad, disciplina y visión: el futuro no espera”, centrada en los retos y oportunidades del país ante los rápidos cambios de la economía global.
En su ponencia, el ejecutivo sostuvo que la República Dominicana atraviesa un punto de inflexión que requiere liderazgo, colaboración y visión estratégica. “La historia de los países se define en momentos decisivos: quedarse en lo conocido o dar un gran salto hacia adelante”, afirmó.
Grullón destacó que los desafíos globales —como los conflictos internacionales, las crisis sanitarias, el cambio climático y la transformación tecnológica— demandan resiliencia, innovación y humildad. “La incertidumbre es parte de la era moderna. No se trata de eliminarla, sino de gestionarla con inteligencia”, subrayó.
Asimismo, hizo un llamado a fortalecer la cooperación entre el Estado, el sector privado y la sociedad civil. A su juicio, el desarrollo nacional solo será sostenible si se construye sobre la base de la confianza, la educación y la institucionalidad. “Los grandes saltos de las naciones no se logran en solitario, sino mediante la cooperación y el compromiso”, agregó.
Grullón reiteró que la alianza entre los sectores público y privado, junto al liderazgo de instituciones como AMCHAMDR y la relación con Estados Unidos, son pilares esenciales para el desarrollo del país. “La resiliencia del pueblo dominicano y la fortaleza de sus instituciones solo alcanzarán su esplendor si las convertimos en acción colectiva”, puntualizó.
En la actividad, Francesca Rainieri, presidenta de AMCHAMDR, felicitó a Leah Campos, nueva embajadora de Estados Unidos en el país, y destacó la relevancia de fortalecer los lazos con el principal socio comercial dominicano. Además, resaltó el éxito de la 33.ª edición de la Semana Dominicana en Estados Unidos, que promovió al país como un socio regional confiable y competitivo.
El almuerzo contó con el patrocinio de las empresas del Círculo Élite de AMCHAMDR, entre ellas Citi, Grupo Rica, Barrick Pueblo Viejo, Inicia, AES Dominicana, Grupo SID, Grupo Puntacana y Banco Santa Cruz.