Político se entrega en Santiago tras ser acusado de intento de asesinato contra periodista

0
Comando Cibao Central PNApresan hombre acusado de matar perro a balazos en Moca. Fuente externa.

El sospechoso se presentó ante las autoridades después de un violento ataque contra un periodista en Santiago.

Santiago, República Dominicana — Luis Gustavo Soto, un conocido dirigente político local, se ha entregado a la Policía Nacional en Santiago, tras ser señalado como el presunto autor de un intento de asesinato contra el periodista y empresario Johan Rosario.

La agresión, calificada por la víctima como "cobarde y premeditada", tuvo lugar el pasado 7 de julio.

Soto, también conocido por el alias de Michael Feur, se presentó en la sede de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) en Santiago. Su entrega se produjo después de que las autoridades lo informaran de que era buscado activamente en relación con el ataque, que ocurrió en el residencial Don José María, en la zona de Tigaiga.

Según la declaración de Rosario, el incidente se desarrolló en presencia de sus dos hijos menores, de 8 y 9 años. El periodista también informó que Soto mantiene una relación sentimental con su exesposa, lo que podría haber motivado el violento altercado. La investigación continúa en curso para esclarecer los detalles y las motivaciones del ataque.

La entrega de Soto ha generado una gran expectación en los círculos políticos y mediáticos de la región, dada su prominencia y la naturaleza pública del enfrentamiento con el periodista.

Este suceso subraya la tensa dinámica de las relaciones personales y profesionales en el ámbito local, donde las disputas a menudo trascienden el plano privado y captan la atención pública de manera inmediata. Las autoridades, por su parte, han reforzado su compromiso de investigar a fondo el caso para asegurar un proceso judicial transparente y justo, a fin de disipar cualquier duda sobre la imparcialidad del sistema.

El periodista Johan Rosario, por su parte, se ha recuperado del ataque y ha usado sus plataformas para denunciar públicamente el incidente, lo que ha puesto una presión adicional sobre las autoridades para que actúen con celeridad.

El caso ha sido destacado en los principales medios de comunicación del país, lo que ha desatado un debate sobre la seguridad de los comunicadores y la protección que las instituciones deben ofrecerles. El desenlace de esta investigación podría sentar un precedente importante sobre cómo se manejan este tipo de conflictos en la sociedad dominicana.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here