Para cambiar desde abajo: Miguel Ángel Cid

0
Miguel Angel Cid

Una guía de la Fundación Solidaridad y la Liga Municipal Dominicana impulsa la participación ciudadana y el fortalecimiento de las organizaciones locales.

Por Miguel Ángel Cid

La gestión comunitaria es una herramienta promotora del cambio desde abajo. Tras abordar en textos anteriores el proceso de los partidos políticos, ahora corresponde centrar la atención en los grupos de base.

La nueva guía editada por la Fundación Solidaridad amplía su compendio sobre técnicas y metodologías destinadas al desarrollo de las organizaciones sociales. Con casi cuatro décadas de trabajo, la institución ha impulsado una relación más armónica entre las agrupaciones comunitarias y las distintas instancias del Estado.

Aunque el tema podría parecer amplio, el texto se enfoca con precisión en la “gestión y fortalecimiento de organizaciones comunitarias”. El término “gestión” abarca las acciones que conforman el proceso de dirección organizacional en su conjunto.

La guía profundiza en los fundamentos de la participación ciudadana y en las funciones de las organizaciones de la sociedad civil y comunitarias. Según los autores, estas entidades deben cumplir con tres deberes básicos: actuar con responsabilidad, rendir cuentas y respetar los derechos de los demás.

Al tratar sobre “la democracia interna en las organizaciones sociales y comunitarias”, los autores —Katia Lambis y Juan Castillo— demuestran claridad conceptual y expresiva. Destacan la importancia de construir un sentido de pertenencia que refuerce la identidad, la unidad y la permanencia de los grupos.

Entre los desafíos, el texto propone fomentar una cultura de cambio y mejora continua que valore la experimentación, el aprendizaje y la adaptación a nuevas circunstancias y tecnologías. También insta a fortalecer una cultura de la evaluación, basada en el aprendizaje mediante la superación de errores y la resolución de conflictos.

Otro elemento esencial es el “plan de comunicación”, considerado el alma de toda organización, pues garantiza su funcionamiento coherente con la realidad y mejora su relación con la comunidad.

La guía subraya, además, la relevancia de la articulación y el trabajo en red entre organizaciones comunitarias. Las alianzas —con otras entidades, con el Gobierno Central, los ayuntamientos y las universidades— son fundamentales para lograr una incidencia política efectiva.

En cuanto a las buenas prácticas, se mencionan acciones como mantener comunicación constante con los actores institucionales responsables de atender emergencias y promover la cooperación interinstitucional.

El texto culmina con un “Decálogo para la gestión y el fortalecimiento de las organizaciones comunitarias”, que refuerza principios como la comunicación, la evaluación y la planificación como bases de la democracia interna.

Con 52 páginas divididas en ocho apartados y un lenguaje accesible, la cartilla está diseñada tanto para líderes con formación académica como para aquellos que han adquirido su experiencia en el terreno. Fue elaborada en el marco del “Programa de Fortalecimiento de la Participación de la Ciudadanía en la Gestión Municipal”, auspiciado por la Liga Municipal Dominicana y la Fundación Solidaridad.

El cuaderno constituye, sin duda, un valioso aporte al proceso de fortalecimiento de las organizaciones comunitarias. Sin embargo, la gestión solo rendirá frutos si se ejerce con transparencia y compromiso. En última instancia, son los líderes comunitarios —no las instituciones que impulsan el programa— quienes deben aprovechar al máximo su contenido.

[email protected]

Twitter: @miguelcid1

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here