
En Santiago, el expresidente propone cambios estructurales para garantizar educación terciaria de calidad y un uso democrático, ético y accesible de la IA.
SANTIAGO, República Dominicana — En la conferencia “Educación superior e inteligencia artificial”, el expresidente Leonel Fernández sugirió que el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) debe ser eliminado o profundamente fortalecido, con el objetivo de alcanzar una educación terciaria de calidad y competitiva.
El planteamiento fue expuesto ayer en el marco del 40 aniversario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto Santiago, donde Fernández instó a que la inteligencia artificial (IA) sea orientada al servicio del ser humano, bajo principios democráticos y de acceso equitativo.
“La IA está en todas partes: salud, transporte, energía… La visión es lograr un corredor tecnológico que convertiría a República Dominicana en un modelo intensivo en tecnología”, afirmó.
Reconoció que esta herramienta ofrece oportunidades, como optimizar la enseñanza, pero también riesgos, como fomentar el plagio y erosionar el pensamiento crítico si se usa de forma indebida. “No se trata de prohibirla, sino de promover su uso responsable, acompañado de herramientas para detectar fraudes y de estrategias pedagógicas que potencien las capacidades de los estudiantes”, sostuvo, subrayando que ya existen plataformas para identificar irregularidades.
Fernández propuso replicar en el país modelos industriales de naciones como Estados Unidos, que permiten controlar procesos de producción desde cualquier lugar del mundo, así como formar profesionales conectados con la realidad global. “La IA debe siempre respetar la intimidad de las personas y la protección de los datos personales”, enfatizó.
Recordó que durante su gobierno impulsó el Parque Cibernético de Santo Domingo y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), iniciativas concebidas para insertar al país en la economía del conocimiento. A su juicio, la República Dominicana debe avanzar hacia industrias de alto valor agregado como el software, la biotecnología y, próximamente, la producción de semiconductores.
“La inteligencia artificial es una herramienta neutra que puede ser buena o mala, pero su brújula debe ser el bienestar humano”, concluyó.
Por su parte, Juan Arias, director general del recinto, reafirmó que la educación superior es clave para formar ciudadanos comprometidos con el desarrollo del país. Desde su creación el 7 de agosto de 1985, la UASD en Santiago ha graduado a más de 20 000 jóvenes de toda la región norte.