Santiago (República Dominicana).- La cibercriminalidad avanza a un ritmo alarmante en América Latina. Así lo ha denunciado este jueves la procuradora general de la República Dominicana, Yeni Berenice Reynoso, al intervenir en la VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (Mispa), que se celebra en la ciudad de Santiago, al norte del país caribeño.
Según advirtió, el crecimiento de este fenómeno delictivo en la región supera en un 30 % al registrado en el resto del mundo, lo que lo convierte en uno de los mayores desafíos para los sistemas de justicia y seguridad del continente.
“La expansión del crimen organizado a través de las plataformas digitales es inminente si no tomamos medidas estructurales, estratégicas y sostenidas”, advirtió Reynoso ante representantes de distintos Estados miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA). La jefa del Ministerio Público dominicano insistió en que no se trata de un problema aislado, sino de un entramado complejo en el que convergen múltiples formas de delincuencia transnacional.
En ese sentido, alertó del incremento de delitos vinculados al uso de tecnologías emergentes, como el tráfico de personas, el lavado de activos mediante criptomonedas, la distribución de drogas sintéticas o la comercialización en línea de medicamentos falsificados. “Nos enfrentamos a una nueva era en la que los avances tecnológicos, la inteligencia artificial y la transformación digital del crimen obligan a repensar la seguridad pública desde sus fundamentos”, sostuvo Reynoso.
La fiscal, con más de dos décadas de trayectoria en el sistema judicial, criticó que muchos países de la región aún operen con modelos de investigación criminal anclados en patrones tradicionales, poco eficaces frente a la sofisticación actual de las redes delictivas. “Las respuestas siguen siendo dispersas y centradas en el caso por caso, lo que impide combatir de manera integral los mercados criminales”, lamentó.
Como propuesta, abogó por un cambio de paradigma basado en tres pilares: análisis cuantitativo, cualitativo y predictivo, acompañado de interoperabilidad entre las instituciones encargadas de la prevención y persecución del delito. Además, hizo énfasis en la necesidad de invertir en formación, equipamiento y tecnificación de las agencias estatales.
Reynoso celebró la creación del Centro Nacional de Ciberseguridad en la República Dominicana, liderado por el general Juan Gabriel Gautreaux Martínez, como un paso en la dirección correcta dentro de una estrategia nacional más amplia para proteger el ciberespacio.
La VIII reunión de Mispa, organizada por la OEA, concluye este jueves tras dos jornadas de debates centrados en los retos comunes que enfrenta la región en materia de seguridad, con especial atención a la transformación digital del crimen organizado y la cooperación intergubernamental para hacerle frente.